GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA

Descripción del Articulo

Chenopodium pallidicaule Aellen “kañiwa” es una especie altoandina que tolera varios tipos de estrés ambiental incluso la salinidad. Además, sus semillas presentan un alto valor alimenticio, por lo que es un gran potencial para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Pero, a pesar de esto, act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa, Rafael, Anaya, Elizabeth, Flores, Zully, Bejarano, Mahatma, Brito, Lidsay, Pérez, Eleucy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/80
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés
germinación
kañiwa
salinidad
temperatura
id REVUNFV_4efe196fc5461a0aa6186eba3a8ef6d4
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/80
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURALa Rosa, RafaelAnaya, ElizabethFlores, ZullyBejarano, MahatmaBrito, LidsayPérez, EleucyestrésgerminaciónkañiwasalinidadtemperaturaChenopodium pallidicaule Aellen “kañiwa” es una especie altoandina que tolera varios tipos de estrés ambiental incluso la salinidad. Además, sus semillas presentan un alto valor alimenticio, por lo que es un gran potencial para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Pero, a pesar de esto, actualmente su área se está restringiendo al departamento de Puno, Perú. Por lo que se decidió conocer la máxima tolerancia al estrés salino y de temperatura durante la germinación, como paso previo para realizar trabajos de adaptación de esta especie a la costa. Para esto se sometieron las semillas de seis cultivares (Blanca, Roja, Amarilla, Illpa-INIA, Ramis y Cupi) a tres diferentes concentraciones de ClNa (0,1M, 0,3M y 0,5M) más el control de agua destilada, cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones, cada repetición consistió de placas petri con 100 semillas cada una; las evaluaciones se realizaron diariamente durante cuatro días, en un diseño experimental completamente al azar. En todos los casos la concentración de 0,5M inhibió totalmente la germinación. Se comprobó que el cultivar Roja es el más tolerante a la salinidad logrando tener un 76,3%, mientras que el cultivar Amarilla fue el más susceptible llegando solo al 9,7% de semillas germinadas a 0,3M de ClNa. En cuanto a la velocidad de germinación los cultivares Illpa-INIA, Cupi y Ramis mostraron valores mucho más altos que Blanca, Amarilla y Roja en los tratamientos 0,1M, 0,3M y control. Los datos de germinación en diferentes temperaturas muestran que kañiwa puede germinar incluso a 30°C. Por lo que concluimos que kañiwa podría ser cultivada en suelos costeros con moderada salinidad y altas temperaturas.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The BiologistThe Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80/87https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80/2123https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80/2139Derechos de autor 2016 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/802022-01-11T23:04:10Z
dc.title.none.fl_str_mv GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA
title GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA
spellingShingle GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA
La Rosa, Rafael
estrés
germinación
kañiwa
salinidad
temperatura
title_short GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA
title_full GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA
title_fullStr GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA
title_full_unstemmed GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA
title_sort GERMINACIÓN DE CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLE “KAÑIWA” BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINIDAD Y TEMPERATURA
dc.creator.none.fl_str_mv La Rosa, Rafael
Anaya, Elizabeth
Flores, Zully
Bejarano, Mahatma
Brito, Lidsay
Pérez, Eleucy
author La Rosa, Rafael
author_facet La Rosa, Rafael
Anaya, Elizabeth
Flores, Zully
Bejarano, Mahatma
Brito, Lidsay
Pérez, Eleucy
author_role author
author2 Anaya, Elizabeth
Flores, Zully
Bejarano, Mahatma
Brito, Lidsay
Pérez, Eleucy
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv estrés
germinación
kañiwa
salinidad
temperatura
topic estrés
germinación
kañiwa
salinidad
temperatura
description Chenopodium pallidicaule Aellen “kañiwa” es una especie altoandina que tolera varios tipos de estrés ambiental incluso la salinidad. Además, sus semillas presentan un alto valor alimenticio, por lo que es un gran potencial para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Pero, a pesar de esto, actualmente su área se está restringiendo al departamento de Puno, Perú. Por lo que se decidió conocer la máxima tolerancia al estrés salino y de temperatura durante la germinación, como paso previo para realizar trabajos de adaptación de esta especie a la costa. Para esto se sometieron las semillas de seis cultivares (Blanca, Roja, Amarilla, Illpa-INIA, Ramis y Cupi) a tres diferentes concentraciones de ClNa (0,1M, 0,3M y 0,5M) más el control de agua destilada, cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones, cada repetición consistió de placas petri con 100 semillas cada una; las evaluaciones se realizaron diariamente durante cuatro días, en un diseño experimental completamente al azar. En todos los casos la concentración de 0,5M inhibió totalmente la germinación. Se comprobó que el cultivar Roja es el más tolerante a la salinidad logrando tener un 76,3%, mientras que el cultivar Amarilla fue el más susceptible llegando solo al 9,7% de semillas germinadas a 0,3M de ClNa. En cuanto a la velocidad de germinación los cultivares Illpa-INIA, Cupi y Ramis mostraron valores mucho más altos que Blanca, Amarilla y Roja en los tratamientos 0,1M, 0,3M y control. Los datos de germinación en diferentes temperaturas muestran que kañiwa puede germinar incluso a 30°C. Por lo que concluimos que kañiwa podría ser cultivada en suelos costeros con moderada salinidad y altas temperaturas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80/87
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80/2123
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/80/2139
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The Biologist
The Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172149549793280
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).