ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar la posible incidencia de algunas variables climatológicas sobre las entidades fasciolosis y angiostrongilosis en la provincia Villa Clara, Cuba durante los años 2014 y 2015. Se realizaron seis muestreos por cada año (bimestral) en 329 ecos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia-Duarte, Rigoberto, Iannacone, José, Osés-Rodríguez, Ricardo, González- González, Ramón, Gómez-Camacho, Lomberto, García-Cárdenas, Belkis, Zaita-Ferrer, Yanira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/747
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiostrongilosis
Cuba
fasciolosis
malacofauna fluvial
variables climáticas
Villa Clara
id REVUNFV_4cc09b9fb8092be65fe33ea9fd80d351
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/747
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBAFimia-Duarte, RigobertoIannacone, JoséOsés-Rodríguez, RicardoGonzález- González, RamónGómez-Camacho, LombertoGarcía-Cárdenas, BelkisZaita-Ferrer, YaniraAngiostrongilosisCubafasciolosismalacofauna fluvialvariables climáticasVilla ClaraEl objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar la posible incidencia de algunas variables climatológicas sobre las entidades fasciolosis y angiostrongilosis en la provincia Villa Clara, Cuba durante los años 2014 y 2015. Se realizaron seis muestreos por cada año (bimestral) en 329 ecosistemas fluviales de los 13 municipios que conforman la provincia. El método empleado fue el de captura por unidad de esfuerzo durante 15 min. Los moluscos vivos recolectados fueron trasladados al Laboratorio de Malacología Médica de Villa Clara, para su identificación. Se identificaron 21 especies de moluscos; de las cuales, dos se clasificaron como endémica, 12 como locales y siete como introducidas. Las familias mejor representadas y distribuidas resultaron ser Planorbidae, Lymnaeidae y Ampullariidae. Las especies más abundantes y mejor representadas fueron Tarebia granifera, Physella acuta, Galba cubensis y Melanoides tuberculata. Las variables climáticas que mayor incidencia tuvieron sobre la fasciolosis fueron la temperatura media regresada en un bimestre y la precipitación regresada en 4 bimestres, mientras que para la angiostrongilos fue la humedad relativa mínima; para las demás variables no se encontraron correlaciones significativas. Si tenemos en cuenta la elevada riqueza de especies de moluscos de interés sanitario existente en la provincia y la alta incidencia que tienen las varibles climáticas en la fasciolosis y angiostrongilosis, pues es evidente el riesgo potencial que representa para la salud humana y animal de esta provincia la existencia de especies de moluscos con potencialidades para cerrar el ciclo biológico de numerosas especies de tremátodos y nemátodos.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2016-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/747Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Neotropical Helminthology; 259-2731995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/747/673https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/747/2572Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7472022-01-11T16:22:23Z
dc.title.none.fl_str_mv ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
spellingShingle ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
Fimia-Duarte, Rigoberto
Angiostrongilosis
Cuba
fasciolosis
malacofauna fluvial
variables climáticas
Villa Clara
title_short ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_full ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_fullStr ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_full_unstemmed ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_sort ASOCIACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA FASCIOLOSIS, ANGIOSTRONGILOSIS Y LA MALACOFAUNA FLUVIAL DE LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
Osés-Rodríguez, Ricardo
González- González, Ramón
Gómez-Camacho, Lomberto
García-Cárdenas, Belkis
Zaita-Ferrer, Yanira
author Fimia-Duarte, Rigoberto
author_facet Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
Osés-Rodríguez, Ricardo
González- González, Ramón
Gómez-Camacho, Lomberto
García-Cárdenas, Belkis
Zaita-Ferrer, Yanira
author_role author
author2 Iannacone, José
Osés-Rodríguez, Ricardo
González- González, Ramón
Gómez-Camacho, Lomberto
García-Cárdenas, Belkis
Zaita-Ferrer, Yanira
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Angiostrongilosis
Cuba
fasciolosis
malacofauna fluvial
variables climáticas
Villa Clara
topic Angiostrongilosis
Cuba
fasciolosis
malacofauna fluvial
variables climáticas
Villa Clara
description El objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar la posible incidencia de algunas variables climatológicas sobre las entidades fasciolosis y angiostrongilosis en la provincia Villa Clara, Cuba durante los años 2014 y 2015. Se realizaron seis muestreos por cada año (bimestral) en 329 ecosistemas fluviales de los 13 municipios que conforman la provincia. El método empleado fue el de captura por unidad de esfuerzo durante 15 min. Los moluscos vivos recolectados fueron trasladados al Laboratorio de Malacología Médica de Villa Clara, para su identificación. Se identificaron 21 especies de moluscos; de las cuales, dos se clasificaron como endémica, 12 como locales y siete como introducidas. Las familias mejor representadas y distribuidas resultaron ser Planorbidae, Lymnaeidae y Ampullariidae. Las especies más abundantes y mejor representadas fueron Tarebia granifera, Physella acuta, Galba cubensis y Melanoides tuberculata. Las variables climáticas que mayor incidencia tuvieron sobre la fasciolosis fueron la temperatura media regresada en un bimestre y la precipitación regresada en 4 bimestres, mientras que para la angiostrongilos fue la humedad relativa mínima; para las demás variables no se encontraron correlaciones significativas. Si tenemos en cuenta la elevada riqueza de especies de moluscos de interés sanitario existente en la provincia y la alta incidencia que tienen las varibles climáticas en la fasciolosis y angiostrongilosis, pues es evidente el riesgo potencial que representa para la salud humana y animal de esta provincia la existencia de especies de moluscos con potencialidades para cerrar el ciclo biológico de numerosas especies de tremátodos y nemátodos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/747
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/747/673
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/747/2572
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Neotropical Helminthology; 259-273
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172147074105344
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).