POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar las potencialidades del control biológico de peces y copépodos sobre mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia higiénica-sanitaria en la provincia Villa Clara, Cuba. Los principales criaderos permanentes de culícidos de los 13 municipios con q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia Duarte, Rigoberto, Iannacone, José, Alarcón Elbal, Pedro María, Hernández Contreras, Natividad, Armiñana García, Rafael, Cepero Rodríguez, Omelio, Cabrera García, Aurora M., Zaita Ferrer, Yanira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/114
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agentes biológicos
copépodo
Cuba
ecosistemas fluviales
mosquitos
peces
id REVUNFV_3c53e4999b5e184cf098a19841ed72fb
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/114
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBAFimia Duarte, RigobertoIannacone, JoséAlarcón Elbal, Pedro MaríaHernández Contreras, NatividadArmiñana García, RafaelCepero Rodríguez, OmelioCabrera García, Aurora M.Zaita Ferrer, Yaniraagentes biológicoscopépodoCubaecosistemas fluvialesmosquitospecesEl objetivo de la presente investigación fue evaluar las potencialidades del control biológico de peces y copépodos sobre mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia higiénica-sanitaria en la provincia Villa Clara, Cuba. Los principales criaderos permanentes de culícidos de los 13 municipios con que cuenta la provincia Villa Clara, Cuba fueron muestreados, con el objetivo de evaluar alternativas de control biológico. Los resultados mostraron que las especies de mosquitos mejor representados y distribuidas en la provincia correspondieron a Anopheles albimanus, chlerotatus mediovittata, O. taeniorhynchus, Psorophora confinnis, Culex quinquefasciatus y C. nigripalpus. En cuanto a los peces: Gambusia punctata, Girardinus metallicus, Poecilia reticulata, Limia vittata y Nandopsis tetracanthus fueron los mejor representados. Se corroboró in vitro, que el copépodo Mesocyclops aspericornis es capaz de depredar eficientemente a las larvas de C. quinquefasciatus. El análisis de efectividad y riesgo-beneficio entre el insecticida Propoxur, Bacillus thurigiensis y peces larvívoros, muestra que este último es la mejor alternativa de control. El uso de agentes biológicos es una alternativa simple y relativamente económica dentro de los programas integrados de control de mosquito transmisores de enfermedades en Villa Clara, Cuba, por lo que debe de potenciarse mucho más el empleo de dichas alternativas de control biológico.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-05-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114The Biologist; Vol. 14 No. 2 (2016): The BiologistThe Biologist; Vol. 14 Núm. 2 (2016): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114/115https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114/2182https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114/2195Derechos de autor 2016 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1142022-01-11T23:04:18Z
dc.title.none.fl_str_mv POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
spellingShingle POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
Fimia Duarte, Rigoberto
agentes biológicos
copépodo
Cuba
ecosistemas fluviales
mosquitos
peces
title_short POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_full POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_fullStr POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_full_unstemmed POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_sort POTENCIALIDADES DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PECES Y COPÉPODOS SOBRE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE IMPORTANCIA HIGIÉNICA-SANITARIA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Fimia Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
Alarcón Elbal, Pedro María
Hernández Contreras, Natividad
Armiñana García, Rafael
Cepero Rodríguez, Omelio
Cabrera García, Aurora M.
Zaita Ferrer, Yanira
author Fimia Duarte, Rigoberto
author_facet Fimia Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
Alarcón Elbal, Pedro María
Hernández Contreras, Natividad
Armiñana García, Rafael
Cepero Rodríguez, Omelio
Cabrera García, Aurora M.
Zaita Ferrer, Yanira
author_role author
author2 Iannacone, José
Alarcón Elbal, Pedro María
Hernández Contreras, Natividad
Armiñana García, Rafael
Cepero Rodríguez, Omelio
Cabrera García, Aurora M.
Zaita Ferrer, Yanira
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv agentes biológicos
copépodo
Cuba
ecosistemas fluviales
mosquitos
peces
topic agentes biológicos
copépodo
Cuba
ecosistemas fluviales
mosquitos
peces
description El objetivo de la presente investigación fue evaluar las potencialidades del control biológico de peces y copépodos sobre mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia higiénica-sanitaria en la provincia Villa Clara, Cuba. Los principales criaderos permanentes de culícidos de los 13 municipios con que cuenta la provincia Villa Clara, Cuba fueron muestreados, con el objetivo de evaluar alternativas de control biológico. Los resultados mostraron que las especies de mosquitos mejor representados y distribuidas en la provincia correspondieron a Anopheles albimanus, chlerotatus mediovittata, O. taeniorhynchus, Psorophora confinnis, Culex quinquefasciatus y C. nigripalpus. En cuanto a los peces: Gambusia punctata, Girardinus metallicus, Poecilia reticulata, Limia vittata y Nandopsis tetracanthus fueron los mejor representados. Se corroboró in vitro, que el copépodo Mesocyclops aspericornis es capaz de depredar eficientemente a las larvas de C. quinquefasciatus. El análisis de efectividad y riesgo-beneficio entre el insecticida Propoxur, Bacillus thurigiensis y peces larvívoros, muestra que este último es la mejor alternativa de control. El uso de agentes biológicos es una alternativa simple y relativamente económica dentro de los programas integrados de control de mosquito transmisores de enfermedades en Villa Clara, Cuba, por lo que debe de potenciarse mucho más el empleo de dichas alternativas de control biológico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114/115
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114/2182
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/114/2195
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 14 No. 2 (2016): The Biologist
The Biologist; Vol. 14 Núm. 2 (2016): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172149616902144
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).