RELACIÓN MULTIMODAL ENTRE LA ICTIOFAUNA FLUVIAL, LAS POBLACIONES LARVALES DE MOSQUITOS Y FACTORES ECOLÓGICOS EN SANCTI SPÍRITUS, CUBA

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar las posibles relaciones multimodales que se establecen entre la ictiofauna fluvial y las poblaciones larvales de culícidos con las diferentes variables ecológicas en ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus, Cuba. De un univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia Duarte, Rigoberto, Alarcón Elbal, Pedro María, Iannacone, José, Gómez Camacho, Lomberto, Armiñana García, Rafael, Hernández Contreras, Natividad, Figueroa Chaviano, Yasmany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/745
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuba
factores ecológicos
ictiofauna fluvial
larvas de culícidos
relación multimodal
Sancti Spíritus
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar las posibles relaciones multimodales que se establecen entre la ictiofauna fluvial y las poblaciones larvales de culícidos con las diferentes variables ecológicas en ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus, Cuba. De un universo total de 130 ecosistemas fluviales, distribuidos en los ocho municipios de la provincia, se muestrearon 90 reservorios, donde se realizaron seis muestreos, que abarcaron el periodo comprendido desde el año 2000 hasta el 2011 y se tuvieron en cuenta, tanto variables abióticas como bióticas. De acuerdo con el análisis, el factor que más distinguió los hábitats fue la contaminación, que generó diferencias muy significativas, dividiendo los hábitats en dos grandes estratos. Se constató que los factores bióticos y abióticos son capaces de explicar la presencia o ausencia de peces endémicos y naturalizados, con un 77% de certeza, donde las variables determinantes para la presencia de estos peces son, en primer lugar, la ausencia de contaminación, la pendiente, la abundancia de la vegetación y el movimiento del agua, mientras que para los exóticos, la contaminación fue la variable más discriminante, pero con signo negativo. En la investigación quedó evidenciada la estrecha relación existente entre las poblaciones larvales de culícidos con la ictiofauna fluvial, donde los ecosistemas fluviales de mayores dimensiones, con movimiento del agua/corriente (lótico) y lénticos, presencia de especies exóticas de peces, altas cargas de contaminación y abundante vegetación fueron los que incidieron o no en la regulación de las densidades poblacionales de mosquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).