1
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar la posible incidencia de algunas variables climatológicas sobre las entidades fasciolosis y angiostrongilosis en la provincia Villa Clara, Cuba durante los años 2014 y 2015. Se realizaron seis muestreos por cada año (bimestral) en 329 ecosistemas fluviales de los 13 municipios que conforman la provincia. El método empleado fue el de captura por unidad de esfuerzo durante 15 min. Los moluscos vivos recolectados fueron trasladados al Laboratorio de Malacología Médica de Villa Clara, para su identificación. Se identificaron 21 especies de moluscos; de las cuales, dos se clasificaron como endémica, 12 como locales y siete como introducidas. Las familias mejor representadas y distribuidas resultaron ser Planorbidae, Lymnaeidae y Ampullariidae. Las especies más abundantes y mejor representadas fueron Tarebia granifera, Phys...
2
artículo
El objetivo de la investigación consistió en modelar y pronosticar el comportamiento de la fasciolosis total en la provincia Villa Clara, Cuba hasta el año 2020. La investigación abarcó el periodo comprendido entre enero del 2004 hasta junio del 2015. Se utilizaron dos metodologías: la Metodología Objetiva Regresiva (ROR) y la regresión con variables Dummy. Se elaboraron tres modelos, el primero fue el de la variable climática que mayor influencia tuvo en la fasciolosis utilizando variables dummy, segundo una modelación utilizando variables Dummy de la fasciolosis, y un tercer modelo, con el empleo de la metodología ROR utilizando como variables independientes las predichas en los modelos anteriores. Se obtuvieron coeficientes de correlación entre el valor real y el pronóstico de R=0,99 para el modelo 1, con un error de 0,88 ºC para el modelo 2, R=0,92 con un error de 89,08...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de la investigación consistió en modelar la serie de datos bimestral de moluscos, para la angiostrongilosis total en la provincia Villa Clara, Cuba en el período comprendido desde el año 2004 hasta el 2015 y pronosticar el comportamiento hasta el año 2020 de esta entidad. Se utilizaron dos metodologías: la Metodología Objetiva Regresiva (ROR) y la regresión con variables dummy, lo cual permitió la elaboración de tres modelos: (1) el de la variable climática que mayor influencia tuvo en la entidad angiostrongilosis utilizando variables dummy; (2) una modelación empleando variables Dummy para la angiostrongilosis y por último, (3) la utilización de la metodología ROR empleando como variables independientes, las predichas en los anteriores modelos. Se obtuvieron coeficientes de correlación entre el valor real y el pronóstico de R =1,0 para el modelo 1, con un er...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar las posibles relaciones multimodales que se establecen entre la ictiofauna fluvial y las poblaciones larvales de culícidos con las diferentes variables ecológicas en ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus, Cuba. De un universo total de 130 ecosistemas fluviales, distribuidos en los ocho municipios de la provincia, se muestrearon 90 reservorios, donde se realizaron seis muestreos, que abarcaron el periodo comprendido desde el año 2000 hasta el 2011 y se tuvieron en cuenta, tanto variables abióticas como bióticas. De acuerdo con el análisis, el factor que más distinguió los hábitats fue la contaminación, que generó diferencias muy significativas, dividiendo los hábitats en dos grandes estratos. Se constató que los factores bióticos y abióticos son capaces de explicar la presencia o ausencia de pece...
5
artículo
El objetivo de la investigación consistió en modelar y pronosticar el comportamiento de la fasciolosis total en la provincia Villa Clara, Cuba hasta el año 2020. La investigación abarcó el periodo comprendido entre enero del 2004 hasta junio del 2015. Se utilizaron dos metodologías: la Metodología Objetiva Regresiva (ROR) y la regresión con variables Dummy. Se elaboraron tres modelos, el primero fue el de la variable climática que mayor influencia tuvo en la fasciolosis utilizando variables dummy, segundo una modelación utilizando variables Dummy de la fasciolosis, y un tercer modelo, con el empleo de la metodología ROR utilizando como variables independientes las predichas en los modelos anteriores. Se obtuvieron coeficientes de correlación entre el valor real y el pronóstico de R=0,99 para el modelo 1, con un error de 0,88 ºC para el modelo 2, R=0,92 con un error de 89,08...