COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la comunidad de parásitos en la “Cachema” Cynoscion analis (Jenyns, 1842) en el Pacífico Oriental durante el 2014. Se realizó un estudio en 40 especímenes de C. analis adquiridos en el Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú. Se realiz...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/733 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cynoscion Diplectanum Cynoscionicola ecología parasitaria parásitos de peces Pacífico Oriental Sciaenidae |
id |
REVUNFV_3af120e85118a688259592b015b7edab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/733 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTALMinaya, DavidChero, JhonSáez, GloriaRodriguez, LuzSandoval, MishelAlvariño, LorenaIannacone, JoseCynoscionDiplectanumCynoscionicolaecología parasitariaparásitos de pecesPacífico OrientalSciaenidaeEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar la comunidad de parásitos en la “Cachema” Cynoscion analis (Jenyns, 1842) en el Pacífico Oriental durante el 2014. Se realizó un estudio en 40 especímenes de C. analis adquiridos en el Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú. Se realizó una búsqueda de parásitos metazoos siguiendo los protocolos parasitológicos estándares. Se encontraron seis parásitos: tres especies de Monogeneos Cynoscionicola cynoscioni Tantaleán, Martínez & Escalante, 1987; Neoheterobothrium cynoscioni (MacCallum, 1917) Llewellyn, 1941 y Diplectanum sp. Monticelli, 1903; Procamallanus sp. Baylis, 1923 (Nematoda); Corynosoma obtuscens Lincicome, 1943 (Acanthocephala) and Lernanthropus paralonchuri Luque, Bruno & Covarrubia, 1989 (Copepoda). El parásito con mayor importancia específica y con la mayor frecuencia de dominancia fue Diplectanum sp. La longitud total de C. analis se relacionó linealmente y positivamente con la prevalencia y abundancia de infección de C. cynoscioni. En Diplectanum sp. se vio que la longitud total se relacionó negativamente solo con la prevalencia de infección. El factor de condición relativo (Kn) de C. analis no se encontró correlacionado con los índices de parasitismo. Los índices parasitarios de diversidad de riqueza y Equitabilidad fueron ligeramente más altos para las hembras que para los machos. En cambio, los índices de diversidad de dominancia fueron más altos en los peces machos que en las hembras de C. analis. La comparación de la fauna parasitaria de C. analis entre 2000 y 2014 (presente estudio), nos muestra diferencias en la prevalencia y abundancia de infección para C. cynoscioni y Diplectanum sp. Procamallanus sp y C. obtuscens son nuevos registros de parásitos para C. analis.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2016-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/733Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Neotropical Helminthology; 105-1191995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/733/659https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/733/2585Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7332022-01-11T16:23:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL |
title |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL |
spellingShingle |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL Minaya, David Cynoscion Diplectanum Cynoscionicola ecología parasitaria parásitos de peces Pacífico Oriental Sciaenidae |
title_short |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL |
title_full |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL |
title_fullStr |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL |
title_full_unstemmed |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL |
title_sort |
COMUNIDAD DE PARÁSITOS DE “CACHEMA” CYNOSCION ANALIS (JENYNS, 1842) (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minaya, David Chero, Jhon Sáez, Gloria Rodriguez, Luz Sandoval, Mishel Alvariño, Lorena Iannacone, Jose |
author |
Minaya, David |
author_facet |
Minaya, David Chero, Jhon Sáez, Gloria Rodriguez, Luz Sandoval, Mishel Alvariño, Lorena Iannacone, Jose |
author_role |
author |
author2 |
Chero, Jhon Sáez, Gloria Rodriguez, Luz Sandoval, Mishel Alvariño, Lorena Iannacone, Jose |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cynoscion Diplectanum Cynoscionicola ecología parasitaria parásitos de peces Pacífico Oriental Sciaenidae |
topic |
Cynoscion Diplectanum Cynoscionicola ecología parasitaria parásitos de peces Pacífico Oriental Sciaenidae |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la comunidad de parásitos en la “Cachema” Cynoscion analis (Jenyns, 1842) en el Pacífico Oriental durante el 2014. Se realizó un estudio en 40 especímenes de C. analis adquiridos en el Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú. Se realizó una búsqueda de parásitos metazoos siguiendo los protocolos parasitológicos estándares. Se encontraron seis parásitos: tres especies de Monogeneos Cynoscionicola cynoscioni Tantaleán, Martínez & Escalante, 1987; Neoheterobothrium cynoscioni (MacCallum, 1917) Llewellyn, 1941 y Diplectanum sp. Monticelli, 1903; Procamallanus sp. Baylis, 1923 (Nematoda); Corynosoma obtuscens Lincicome, 1943 (Acanthocephala) and Lernanthropus paralonchuri Luque, Bruno & Covarrubia, 1989 (Copepoda). El parásito con mayor importancia específica y con la mayor frecuencia de dominancia fue Diplectanum sp. La longitud total de C. analis se relacionó linealmente y positivamente con la prevalencia y abundancia de infección de C. cynoscioni. En Diplectanum sp. se vio que la longitud total se relacionó negativamente solo con la prevalencia de infección. El factor de condición relativo (Kn) de C. analis no se encontró correlacionado con los índices de parasitismo. Los índices parasitarios de diversidad de riqueza y Equitabilidad fueron ligeramente más altos para las hembras que para los machos. En cambio, los índices de diversidad de dominancia fueron más altos en los peces machos que en las hembras de C. analis. La comparación de la fauna parasitaria de C. analis entre 2000 y 2014 (presente estudio), nos muestra diferencias en la prevalencia y abundancia de infección para C. cynoscioni y Diplectanum sp. Procamallanus sp y C. obtuscens son nuevos registros de parásitos para C. analis. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/733 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/733/659 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/733/2585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Neotropical Helminthology; 105-119 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172147042648064 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).