Dos parásitos branquiales de la cachema Cynoscion analis Jenyns 1842 (Osteichthyes: Sciaenidae) de Perú
Descripción del Articulo
Ciento veinte especímenes de Cachema Cynoscion analis Jenyns (Pisces: Sciaenidae) fueron colectados del Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú, entre Enero a Febrero del 2000 y necropsiados para el estudio del monogeneo ectoparásito Cynoscionicola cynoscioni Tantalean, Martinez & Escala...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/887 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cynoscion copepodo Cynoscionicola Lernanthropus monogenea |
Sumario: | Ciento veinte especímenes de Cachema Cynoscion analis Jenyns (Pisces: Sciaenidae) fueron colectados del Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú, entre Enero a Febrero del 2000 y necropsiados para el estudio del monogeneo ectoparásito Cynoscionicola cynoscioni Tantalean, Martinez & Escalante, 1987 y del copépodo Lernanthropus paralonchuri Luque, Bruno & Covarrubias, 1989 de los filamentos branquiales. La prevalencia de infección de C. cynoscioni fue 21,70 %, la intensidad y la abundancia media fueron 1,84 ± 2,38 y 0,39 ± 1,32, respectivamente. Este parasito tuvo una distribución poblacional espacial sobredispersa (3,13), entre los hospederos evaluados. L. paralonchuri tuvo 16,70 % de prevalencia, 1,26 ± 0,73 de intensidad y 0,20 ± 0,54 de abundancia media de infestación. Este parasito no tuvo una distribución poblacional espacial sobredispersa (0,42) entre los hospederos evaluados. En general, se observó una carencia de relación entre la prevalencia, intensidad y abundancia media de ambos ectoparasitos con la longitud y el sexo de C. analis. Solo C. cynoscioni mostró una relación positiva entre la abundancia media y el tamaño corporal del pez y además L. paralonchuri tuvo la misma relación entre la prevalencia y la intensidad media con la longitud. El tamaño corporal de los peces parasitados y no parasitados con C. cynoscioni mostró diferencias significativas. La mayor prevalencia y el promedio de abundancia de C. cynoscioni y L. paralonchuri se encontró en el I y IV par branquial, respectivamente. Ambos parasitos no mostraron preferencias a los 24 sectores branquiales (anterior, medio y posterior). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).