SELECCIÓN LÓGICA Y HERMENÉUTICA PARA EL ENTENDIMIENTO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Descripción del Articulo
La correcta redacción sobre la problematización resulta una condición necesaria para la publicación en una revista científica aunque lo que se publica, no siempre denota, un criterio o valor potencial en la metodología de la investigación científica. El objetivo del estudio fue describir la selecció...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/366 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ecotoxicología acuática construcción de premisas redacción científica regulación ambiental |
Sumario: | La correcta redacción sobre la problematización resulta una condición necesaria para la publicación en una revista científica aunque lo que se publica, no siempre denota, un criterio o valor potencial en la metodología de la investigación científica. El objetivo del estudio fue describir la selección lógica y hermenéutica para el entendimiento metodológico en la investigación científica. Se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia la publicación gnoseológica en ecotoxicología mediante el uso de herramientas ambientales (I: parámetros fisico-químicos, II: bioensayos, y III: biomarcadores ícticos) en la serie cronológica de 1995-2015 de cuatro revistas con alto factor de impacto: 1) Science of The Total Environment (SE), 2) Chemosphere (Ch), 3) Ecotoxicology and Environmental Safety (EES); y 4) Environmental Pollution (EP). El orden de los artículos publicados fue: SE = 275 = EP = 275 > Ch = 273 > EES = 260 donde hubo diferencias estadísticamente significativas (p< 0,0003). Existió un bajo número de artículos por periodos relacionados con la regulación ambiental integrando las tres evaluaciones (16): 1995-2000 (1), 2001-2005 (0), 2006-2010 (4) y 2011-2015 (11) siendo subsecuente el orden de las revistas científicas: EES (6) > SE (5) > Ch (2) = EP (2). Según las observaciones, se interpretó la necesidad de proponer un ejercicio práctico para lógica y hermenéutica del entendimiento metodológico en la investigación científica. Se mostró la tendencia en el uso de biomarcadores ícticos y por otra parte, el reconocimiento del ejercicio práctico como orientador para la investigación científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).