COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA

Descripción del Articulo

Para determinar la variabilidad en los patrones temporales de la comercialización ilegal de aves en Cumaná, Venezuela, se practicaron inventarios mensuales en su mercado municipal, durante los períodos abril 1998-marzo 1999 (P1) / octubre 2002-septiembre 2003 (P2), comparando índices de abundancia r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín-Espinoza, Gedio, Guevara - Vallera, Santiago, Prieto-Arcas, Antulio, Muñoz-Gil, Jorge, Carvajal-Moreno, Yalicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/482
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/482
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNFV_1eaf175763daca280d9c1fb10b1c5918
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/482
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELAMarín-Espinoza, GedioGuevara - Vallera, SantiagoPrieto-Arcas, AntulioMuñoz-Gil, JorgeCarvajal-Moreno, YaliciaPara determinar la variabilidad en los patrones temporales de la comercialización ilegal de aves en Cumaná, Venezuela, se practicaron inventarios mensuales en su mercado municipal, durante los períodos abril 1998-marzo 1999 (P1) / octubre 2002-septiembre 2003 (P2), comparando índices de abundancia relativa, riqueza (S ), frecuencia de aparición anual (FA), dominancia Chao1 (ID), similitud de Jaccard (C ) y oferta específica (OE). La prueba U-Mann-Whitney mostró J diferencias altamente significativas en el número de especies por familia entre ambos períodos, pero no en el número de individuos por familia ofertados. En ambos períodos, Emberizidae, Psittacidae e Icteridae resultaron ser las familias con el mayor número de especies ofertadas. La S Chao1 en el P2 superó en promedio a la del P1.Carduelis psaltria Say, 1823 (Fringillidae) mostró la más alta abundancia mensual y el mayor OE en ambos períodos y se categorizó como especie potencialmente amenazada. En ambos períodos, la FA presentó un comportamiento similar (especies inusuales > preferenciales > habituales > ocasionales). Los resultados demuestran el grado de afectación que está ocasionando la comercialización ilegal de aves como mascotas, lo que eventualmente podría generar un impacto adverso sobre la biodiversidad regional.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/482The Biologist; Vol. 9 No. 1 (2011): The BiologistThe Biologist; Vol. 9 Núm. 1 (2011): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/482/422Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4822022-01-11T23:06:03Z
dc.title.none.fl_str_mv COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA
title COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA
spellingShingle COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA
Marín-Espinoza, Gedio
title_short COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA
title_full COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA
title_fullStr COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA
title_full_unstemmed COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA
title_sort COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE AVES SILVESTRES: UN CASO EN VENEZUELA
dc.creator.none.fl_str_mv Marín-Espinoza, Gedio
Guevara - Vallera, Santiago
Prieto-Arcas, Antulio
Muñoz-Gil, Jorge
Carvajal-Moreno, Yalicia
author Marín-Espinoza, Gedio
author_facet Marín-Espinoza, Gedio
Guevara - Vallera, Santiago
Prieto-Arcas, Antulio
Muñoz-Gil, Jorge
Carvajal-Moreno, Yalicia
author_role author
author2 Guevara - Vallera, Santiago
Prieto-Arcas, Antulio
Muñoz-Gil, Jorge
Carvajal-Moreno, Yalicia
author2_role author
author
author
author
description Para determinar la variabilidad en los patrones temporales de la comercialización ilegal de aves en Cumaná, Venezuela, se practicaron inventarios mensuales en su mercado municipal, durante los períodos abril 1998-marzo 1999 (P1) / octubre 2002-septiembre 2003 (P2), comparando índices de abundancia relativa, riqueza (S ), frecuencia de aparición anual (FA), dominancia Chao1 (ID), similitud de Jaccard (C ) y oferta específica (OE). La prueba U-Mann-Whitney mostró J diferencias altamente significativas en el número de especies por familia entre ambos períodos, pero no en el número de individuos por familia ofertados. En ambos períodos, Emberizidae, Psittacidae e Icteridae resultaron ser las familias con el mayor número de especies ofertadas. La S Chao1 en el P2 superó en promedio a la del P1.Carduelis psaltria Say, 1823 (Fringillidae) mostró la más alta abundancia mensual y el mayor OE en ambos períodos y se categorizó como especie potencialmente amenazada. En ambos períodos, la FA presentó un comportamiento similar (especies inusuales > preferenciales > habituales > ocasionales). Los resultados demuestran el grado de afectación que está ocasionando la comercialización ilegal de aves como mascotas, lo que eventualmente podría generar un impacto adverso sobre la biodiversidad regional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/482
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/482/422
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 9 No. 1 (2011): The Biologist
The Biologist; Vol. 9 Núm. 1 (2011): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151058694144
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).