PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO

Descripción del Articulo

El peto Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829) es un pez de hábitos oceanódromos, con una ruta migratoria extensa, desde el Sur de Canadá hasta São Paulo, Brasil. En México son escasos los estudios parasitológicos de esta especie, que en el estado de Veracruz es de gran importancia económica entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villar-Beltrán, Rogelio Daniel, Valero-Pacheco, Elizabeth, Méndez, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/613
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:copépodos
Golfo de México
monogéneos
nematodos
parámetros de infección
trematodos
id REVUNFV_0d0fe9665b2bca9e669b2e863497a19c
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/613
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICOVillar-Beltrán, Rogelio DanielValero-Pacheco, ElizabethMéndez, OscarcopépodosGolfo de Méxicomonogéneosnematodosparámetros de infeccióntrematodosEl peto Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829) es un pez de hábitos oceanódromos, con una ruta migratoria extensa, desde el Sur de Canadá hasta São Paulo, Brasil. En México son escasos los estudios parasitológicos de esta especie, que en el estado de Veracruz es de gran importancia económica entre los meses de mayo a septiembre. El objetivo fue determinar la composición de especies de parásitos metazoos en las branquias de S. cavalla, en la localidad de Chachalacas, Veracruz. Se colectaron 34 branquias entre mayo y julio, obtenidas de las capturas por pesca artesanal. Las branquias se conservaron en formaldehido al 10% y se revisaron para la extracción de los parásitos. En total se obtuvieron 488 individuos, pertenecientes a tres especies de monogéneos (83,2%), cuatro de trematodos (8,4%), dos de copépodos (6,1%) y una de nematodo (2,3%). Los monogéneos presentaron los parámetros de infección más altos: Gotocotyla acanthura (Parona & Perugia, 1896), con una prevalencia del 91,2% y una intensidad media de (5,5±8,3), Mexicotyle mexicana (Meserve, 1938) con 70,6% (5,2±4,4) y Scomberocotyle scomberomori (Koratha, 1955) con 55.9% (5,7±6,6). Este es uno de los pocos trabajos sobre la parasitofauna de S. cavalla en el Golfo de México, obteniéndose nuevos registros, ampliando el rango geográfico de las especies encontradas y generando información útil para futuros estudios.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2020-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/613Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Neotropical Helminthology; 49-581995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/613/547https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/613/2408Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6132022-01-11T16:19:17Z
dc.title.none.fl_str_mv PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
title PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
spellingShingle PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
Villar-Beltrán, Rogelio Daniel
copépodos
Golfo de México
monogéneos
nematodos
parámetros de infección
trematodos
title_short PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
title_full PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
title_fullStr PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
title_full_unstemmed PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
title_sort PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER, 1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
dc.creator.none.fl_str_mv Villar-Beltrán, Rogelio Daniel
Valero-Pacheco, Elizabeth
Méndez, Oscar
author Villar-Beltrán, Rogelio Daniel
author_facet Villar-Beltrán, Rogelio Daniel
Valero-Pacheco, Elizabeth
Méndez, Oscar
author_role author
author2 Valero-Pacheco, Elizabeth
Méndez, Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv copépodos
Golfo de México
monogéneos
nematodos
parámetros de infección
trematodos
topic copépodos
Golfo de México
monogéneos
nematodos
parámetros de infección
trematodos
description El peto Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829) es un pez de hábitos oceanódromos, con una ruta migratoria extensa, desde el Sur de Canadá hasta São Paulo, Brasil. En México son escasos los estudios parasitológicos de esta especie, que en el estado de Veracruz es de gran importancia económica entre los meses de mayo a septiembre. El objetivo fue determinar la composición de especies de parásitos metazoos en las branquias de S. cavalla, en la localidad de Chachalacas, Veracruz. Se colectaron 34 branquias entre mayo y julio, obtenidas de las capturas por pesca artesanal. Las branquias se conservaron en formaldehido al 10% y se revisaron para la extracción de los parásitos. En total se obtuvieron 488 individuos, pertenecientes a tres especies de monogéneos (83,2%), cuatro de trematodos (8,4%), dos de copépodos (6,1%) y una de nematodo (2,3%). Los monogéneos presentaron los parámetros de infección más altos: Gotocotyla acanthura (Parona & Perugia, 1896), con una prevalencia del 91,2% y una intensidad media de (5,5±8,3), Mexicotyle mexicana (Meserve, 1938) con 70,6% (5,2±4,4) y Scomberocotyle scomberomori (Koratha, 1955) con 55.9% (5,7±6,6). Este es uno de los pocos trabajos sobre la parasitofauna de S. cavalla en el Golfo de México, obteniéndose nuevos registros, ampliando el rango geográfico de las especies encontradas y generando información útil para futuros estudios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/613
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/613/547
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/613/2408
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Neotropical Helminthology; 49-58
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172146254118912
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).