DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN

Descripción del Articulo

Entre marzo y abril del 2011 se evaluaron 10 zonas de estudio de las pampas desérticas y el litoral de la región de La Libertad, Perú, para buscar lugares de reproducción de Sternula lorata (Philippi & Landbeck 1861) “gaviotín peruano”. Se recorrió a pie (sistemáticamente) un aproximado de 117 k...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amorós K., Samuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/492
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desierto
energía eólica
gaviotín peruano
lugares reproductivos
Sternula lorata.
id REVUNFV_0530a6a17383a5e2f94f9ac862d10f93
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/492
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓNAmorós K., Samueldesiertoenergía eólicagaviotín peruanolugares reproductivosSternula lorata.Entre marzo y abril del 2011 se evaluaron 10 zonas de estudio de las pampas desérticas y el litoral de la región de La Libertad, Perú, para buscar lugares de reproducción de Sternula lorata (Philippi & Landbeck 1861) “gaviotín peruano”. Se recorrió a pie (sistemáticamente) un aproximado de 117 km y se encontraron indicios de reproducción de la especie en la Pampa de Río Seco (o Río Chamán), en las pampas de Pacasmayo y en la Pampa de Urricape. Estos indicios incluyeron: vuelos rasantes de esta especie sobre el observador, vuelos alrededor del observador, vuelos con pescado en sus picos para alimentar a sus pichones y presencia de un nido con dos huevos inactivos en Pampa Urricape, este último representa un hecho de particular importancia por la fidelidad al nido y/o al lugar de anidación que tiene esta especie. Asimismo, Pampa Urricape fue el lugar con mayor número de individuos, encontrándose un total de 22. La pérdida del hábitat afecta la conservación del gaviotín peruano. Se observó el desarrollo de diferentes actividades económicas en el desierto que conllevan a su modificación. Entre éstas destacan principalmente cultivos de caña de azúcar, galpones para la crianza de pollos, lotes para viviendas y propuesta de un parque eólico. Finalmente, se propone consideraciones para la conservación de esta especie tales como: revalorar el ecosistema de desierto, aumentar su representatividad al interior del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, desarrollar políticas adecuadas que incluyan el Manejo Integrado de la Zona Marino Costera que permitan el desarrollo sostenible de estos espacios.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/492The Biologist; Vol. 9 No. 2 (2011): The BiologistThe Biologist; Vol. 9 Núm. 2 (2011): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/492/432Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4922022-01-11T23:05:52Z
dc.title.none.fl_str_mv DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN
title DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN
spellingShingle DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN
Amorós K., Samuel
desierto
energía eólica
gaviotín peruano
lugares reproductivos
Sternula lorata.
title_short DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN
title_full DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN
title_fullStr DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN
title_full_unstemmed DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN
title_sort DE NUEVOS SITIOS REPRODUCTIVOS DEL GAVIOTÍN PERUANO, STERNULA LORATA (CHARADRIIFORMES, LARIDAE) EN LA LIBERTAD, PERÚ, E IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Amorós K., Samuel
author Amorós K., Samuel
author_facet Amorós K., Samuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv desierto
energía eólica
gaviotín peruano
lugares reproductivos
Sternula lorata.
topic desierto
energía eólica
gaviotín peruano
lugares reproductivos
Sternula lorata.
description Entre marzo y abril del 2011 se evaluaron 10 zonas de estudio de las pampas desérticas y el litoral de la región de La Libertad, Perú, para buscar lugares de reproducción de Sternula lorata (Philippi & Landbeck 1861) “gaviotín peruano”. Se recorrió a pie (sistemáticamente) un aproximado de 117 km y se encontraron indicios de reproducción de la especie en la Pampa de Río Seco (o Río Chamán), en las pampas de Pacasmayo y en la Pampa de Urricape. Estos indicios incluyeron: vuelos rasantes de esta especie sobre el observador, vuelos alrededor del observador, vuelos con pescado en sus picos para alimentar a sus pichones y presencia de un nido con dos huevos inactivos en Pampa Urricape, este último representa un hecho de particular importancia por la fidelidad al nido y/o al lugar de anidación que tiene esta especie. Asimismo, Pampa Urricape fue el lugar con mayor número de individuos, encontrándose un total de 22. La pérdida del hábitat afecta la conservación del gaviotín peruano. Se observó el desarrollo de diferentes actividades económicas en el desierto que conllevan a su modificación. Entre éstas destacan principalmente cultivos de caña de azúcar, galpones para la crianza de pollos, lotes para viviendas y propuesta de un parque eólico. Finalmente, se propone consideraciones para la conservación de esta especie tales como: revalorar el ecosistema de desierto, aumentar su representatividad al interior del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, desarrollar políticas adecuadas que incluyan el Manejo Integrado de la Zona Marino Costera que permitan el desarrollo sostenible de estos espacios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/492
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/492/432
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 9 No. 2 (2011): The Biologist
The Biologist; Vol. 9 Núm. 2 (2011): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151087005696
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).