Evaluación de “Sternula Lorata” en la Reserva de Paracas mediante el modelo de dispersión de especies Maxent y Divagis

Descripción del Articulo

Para la evaluación de la eficiencia de Maxent y Divagis en el modelamiento de sternula Lorata se trabajó con 193 puntos de presencia del Gaviotín Peruano el cual se obtuvo de las plataformas GBIF, Inaturalist y Vertnet. Se descargaron de WorldClim y Diva Gis – Climate Data 19 capas ambientales actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascencio Pacho, Juan Damaso, Vega Gavilan, Luz Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5004
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gaviotín Peruano
MaxEnt
Divagis
Sternula Lorata
Modelo de dispersión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Para la evaluación de la eficiencia de Maxent y Divagis en el modelamiento de sternula Lorata se trabajó con 193 puntos de presencia del Gaviotín Peruano el cual se obtuvo de las plataformas GBIF, Inaturalist y Vertnet. Se descargaron de WorldClim y Diva Gis – Climate Data 19 capas ambientales actuales y futuras y una topográfica el cual se recortó para el límite de Ica-Perú. El mapa de distribución potencial se desarrolló usando el total de los registros de puntos de presencia obtenidos de las tres bases de datos y los principales factores climáticos que afectan la distribución. Los resultados de la predicción de los dos softwares indicaron que las áreas de distribución potencial actuales de sternula lorata se concentraron en la península de paracas. El área de reproducción óptima para sternula lorata se redujo en gran medida con las estimaciones climáticas futuras al año 2070 con un RCP 2.6. La prueba de la curva ROC mostró que los valores del área bajo la curva (AUC) para los años actuales fueron 0.982 y futuros 0.97 con una desviación estándar de 0.019 y 0.03 en Maxent, el modelado con Divagis predijo un mapa de distribución similar al Maxent con áreas apropiadas para la conservación de la especie, validando la eficiencia de Maxent y Divagis en el modelado de sternula Lorata. El análisis de los componentes climáticos mostró que el (BIO 2), el (BIO 3) y el (BIO 6) fueron los principales factores climáticos que afectaron la distribución de Sternula Lorata con Maxent indicando que la temperatura fue el principal factor. Por lo tanto, las estrategias de investigación y protección deben llevarse a cabo basándose en áreas de distribución previstas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).