BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ

Descripción del Articulo

El “gaviotín peruano” es un ave de distribución restringida a la Corriente de Humboldt. Sus poblaciones a nivel mundial están disminuyendo, estimándose que existen de 1 000 a 2 499 individuos.La investigación se desarrolló en la península de Paracas de noviembre 2006 a julio de 2008. Se ubicó, carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amorós Kohn, Samuel, Saravia Guevara, Patricia, Williams, Marta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/402
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El “gaviotín peruano” es un ave de distribución restringida a la Corriente de Humboldt. Sus poblaciones a nivel mundial están disminuyendo, estimándose que existen de 1 000 a 2 499 individuos.La investigación se desarrolló en la península de Paracas de noviembre 2006 a julio de 2008. Se ubicó, caracterizó los nidos y se describió la biología reproductiva de la especie. Se encontraron dos lugares de reproducción del “gaviotín peruano”: 1) Pampa Lechuza y 2) Pampa Atenas – Cequión. En ambos lugares, y como resultado acumulado de las dos temporadas reproductivas, se encontraron 60 nidos. Los nidos consisten en una depresión de 10.46 cm (n=44, +1.89) de diámetro mayor por 9.56 cm (n=44, +1.70) de diámetro menor y una profundidad de 1.56 cm (n=44, +0.44). Estos fueron encontrados en lugares con una altitud menor a los 100 msnm y estuvieron asociados a la presencia de piedras, huesos, conchales y/o alguna combinación de estos elementos. La distancia entre dos nidos activos varió desde 44.18 m hasta 3.28 km y la distancia de los nidos al mar varió entre 1 km a 3.7 km. Esta especie pone principalmente de 1 a 2 huevos por nido. Los huevos presentaron 31.84 mm (n=82 +1.44) de largo por 23.88 mm (n=82 +0.82) de ancho. El éxito reproductivo de la temporada reproductiva 2006 – 2007 fue de 55.6 % para nidos en los que por lo menos eclosionó un huevo. El “gaviotín peruano” tiene fidelidad al nido y/o al lugar de anidación y presenta una asincronía en su reproducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).