1
artículo
Publicado 2010
Enlace

Durante las épocas seca (julio, 2007) y lluviosa (marzo y abril, 2008), se colectaron murciélagos de los géneros Carollia, Anoura y Sturnira dentro y en los alrededores del Lodge “Cock of the Rocks” (Kosñipata, Cuzco, Perú). Los hígados y páncreas de los individuos colectados fueron utilizados para medir las concentraciones de plomo, cadmio, cobre y zinc mediante un espectrofotómetro de absorción atómica. El objetivo del presente trabajo fue determinar las diferencias en los niveles de metales pesados en murciélagos de tres géneros y distintas especies, además de establecer variaciones entre los dos períodos estacionales. Se encontraron diferencias significativas (α = 0,05) en las concentraciones de los metales entre los géneros, más no entre las épocas. La concentración en partes por millón (ppm) de plomo varió entre 0 y 15.15, la de cadmio entre 0 y 19...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Trace metals continue to generate environmental pollution problems because of their persistence in the environment, representing a hazard for living organisms. Although recent studies have reported trace metal environmental pollution in soils of some parts of Lima, there is still much about trace metal pollution that needs to be explored. Using feral pigeons (Columba livia) as biomonitor could facilitate rapid assessments of trace metal contamination in cities like Lima. In this study, we determined the concentrations of lead (Pb), cadmium (Cd), zinc (Zn), copper (Cu), molybdenum (Mo), selenium (Se), iron (Fe) and strontium (Sr) in the liver of 21 pigeons from three sites with industrial, urban and rural land-use characteristics. Our results showed that when compared to the rural site, the concentrations of Pb, Zn, Cu, Se, Fe and Sr were significantly higher in both the industrial and ...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace

El “gaviotín peruano” es un ave de distribución restringida a la Corriente de Humboldt. Sus poblaciones a nivel mundial están disminuyendo, estimándose que existen de 1 000 a 2 499 individuos.La investigación se desarrolló en la península de Paracas de noviembre 2006 a julio de 2008. Se ubicó, caracterizó los nidos y se describió la biología reproductiva de la especie. Se encontraron dos lugares de reproducción del “gaviotín peruano”: 1) Pampa Lechuza y 2) Pampa Atenas – Cequión. En ambos lugares, y como resultado acumulado de las dos temporadas reproductivas, se encontraron 60 nidos. Los nidos consisten en una depresión de 10.46 cm (n=44, +1.89) de diámetro mayor por 9.56 cm (n=44, +1.70) de diámetro menor y una profundidad de 1.56 cm (n=44, +0.44). Estos fueron encontrados en lugares con una altitud menor a los 100 msnm y estuvieron asociados a la pr...