El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales

Descripción del Articulo

Estudiar el pasado mítico de los peruanos prehispánicos, desde sus discursos fundacionales, ha sido una de las tareas presentes en este trabajo de investigación. Creemos que es una tarea permanente desde los escenarios académicos el estudio de este tipo de discursos, porque en ellos se configuran la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrieta Espinoza, Dimas, Conche Zuta, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/58
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNFV_02146467f2a04ef15545b5b6a489a9c4
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/58
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionalesArrieta Espinoza, DimasConche Zuta, DanielEstudiar el pasado mítico de los peruanos prehispánicos, desde sus discursos fundacionales, ha sido una de las tareas presentes en este trabajo de investigación. Creemos que es una tarea permanente desde los escenarios académicos el estudio de este tipo de discursos, porque en ellos se configuran las identidades de nuestras culturas peruanas en el interior del país. Como sabemos, el Perú, no es una nación homogénea, sino un archipiélago de culturas con una diversidad cultural y lingüística en todo el territorio nacional. Aquí solo hemos escogido algunos discursos fundacionales de la costa y sierra, mas no hemos abordado los de la Amazonía peruana, muy rico en sus expresiones culturales; por cierto, que esperamos hacerlo en un futuro proyecto de investigación. Por supuesto, hay abundancia de discursos que pueden tener estas mismas características, pero hemos escogido este corpus que más se ajusta a nuestros gustos y responde a estructuras de las narrativas míticas. El corpus de los diez discursos fundacionales se ha hecho, sobre la base, de lo que representan y configuran, pues ellos son portadores de hechos históricos, acontecimientos regionales que van a fundar nuevas formas de vida, que van a imponer normas de conducta y, en esencia son narrativas y discursos de identidad regional. Entonces, a partir de estos discursos fundacionales nacía una nueva civilización, un nuevo horizonte cultural emergía y modificaría la visión anterior. Estas narrativas míticas son espejos retrovisores culturales para mirar los aportes y enseñanzas que alumbran el presente de nuestras naciones, y así poder estudiar, en ellos, los grandes mensajes que nos han dejado, sobre todo, las culturas prehispánicas.Palabras clave: discursos fundacionales, narrativas de identidad y mapa mítico.Universidad Nacional Federico Villarreal2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 2 (2015): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58/58https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58/1253https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58/1254Derechos de autor 2017 Dimas Arrieta Espinoza, Daniel Conche Zutahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/582021-05-06T08:33:25Z
dc.title.none.fl_str_mv El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales
title El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales
spellingShingle El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales
Arrieta Espinoza, Dimas
title_short El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales
title_full El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales
title_fullStr El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales
title_full_unstemmed El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales
title_sort El mapa mítico del Perú en diez discursos fundacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Arrieta Espinoza, Dimas
Conche Zuta, Daniel
author Arrieta Espinoza, Dimas
author_facet Arrieta Espinoza, Dimas
Conche Zuta, Daniel
author_role author
author2 Conche Zuta, Daniel
author2_role author
description Estudiar el pasado mítico de los peruanos prehispánicos, desde sus discursos fundacionales, ha sido una de las tareas presentes en este trabajo de investigación. Creemos que es una tarea permanente desde los escenarios académicos el estudio de este tipo de discursos, porque en ellos se configuran las identidades de nuestras culturas peruanas en el interior del país. Como sabemos, el Perú, no es una nación homogénea, sino un archipiélago de culturas con una diversidad cultural y lingüística en todo el territorio nacional. Aquí solo hemos escogido algunos discursos fundacionales de la costa y sierra, mas no hemos abordado los de la Amazonía peruana, muy rico en sus expresiones culturales; por cierto, que esperamos hacerlo en un futuro proyecto de investigación. Por supuesto, hay abundancia de discursos que pueden tener estas mismas características, pero hemos escogido este corpus que más se ajusta a nuestros gustos y responde a estructuras de las narrativas míticas. El corpus de los diez discursos fundacionales se ha hecho, sobre la base, de lo que representan y configuran, pues ellos son portadores de hechos históricos, acontecimientos regionales que van a fundar nuevas formas de vida, que van a imponer normas de conducta y, en esencia son narrativas y discursos de identidad regional. Entonces, a partir de estos discursos fundacionales nacía una nueva civilización, un nuevo horizonte cultural emergía y modificaría la visión anterior. Estas narrativas míticas son espejos retrovisores culturales para mirar los aportes y enseñanzas que alumbran el presente de nuestras naciones, y así poder estudiar, en ellos, los grandes mensajes que nos han dejado, sobre todo, las culturas prehispánicas.Palabras clave: discursos fundacionales, narrativas de identidad y mapa mítico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58
url https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58/58
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58/1253
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/58/1254
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Dimas Arrieta Espinoza, Daniel Conche Zuta
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Dimas Arrieta Espinoza, Daniel Conche Zuta
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 2 (2015): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144734732288
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).