Exportación Completada — 

Transformación de la memoria: consolidación, reconsolidación y error de predicción

Descripción del Articulo

El proceso de consolidación de la memoria fue tomado de la psicología para ser estudiado en el campo neurobiológico con la finalidad de dar cuenta de cómo se conserva la información en el cerebro a largo plazo. En principio, este programa de investigación se basó en la idea de que una vez adquirida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zárate Rochín, Alba Marcela, López Riquelme, Germán Octavio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/124
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:memoria, consolidación, reconsolidación, transformación, error de predicción
Descripción
Sumario:El proceso de consolidación de la memoria fue tomado de la psicología para ser estudiado en el campo neurobiológico con la finalidad de dar cuenta de cómo se conserva la información en el cerebro a largo plazo. En principio, este programa de investigación se basó en la idea de que una vez adquirida una memoria, en condiciones normales, se vuelve estable y persistente. Sin embargo, una gran diversidad de estudios ha demostrado que una memoria, a pesar de su temporalidad, sigue siendo sensible a la interferencia. Más aún, la evidencia sugiere que la experiencia en curso reactiva y actualiza a la memoria. Por ello, se propuso un proceso de reconsolidación que parece depender del grado en que la información actual se desvía de lo que predice la memoria reactivada. En ese sentido, en esta revisión, se analizan los enfoques tradicionales sobre la consolidación y reconsolidación de la memoria y se ofrecen algunas ideas más recientes sobre la naturaleza de la transformación de la memoria con base en el procesamiento del error de predicción, en distintos niveles de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).