Educación liberadora de Freire, retos en las modalidades presencial y virtual

Descripción del Articulo

La crisis social que vivimos durante la pandemia por COVID-19 es el resultado de la fragilidad de nuestro modelo de gobierno para salvaguardar la dignidad y la vida, y superar con bienestar y justicia un desastre socio-natural de gran magnitud. Situación que reafirma la complejidad de nuestras reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas-Livia, Jacquelinee
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/190
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación liberadora, virtualidad, educación superior, universidad
Descripción
Sumario:La crisis social que vivimos durante la pandemia por COVID-19 es el resultado de la fragilidad de nuestro modelo de gobierno para salvaguardar la dignidad y la vida, y superar con bienestar y justicia un desastre socio-natural de gran magnitud. Situación que reafirma la complejidad de nuestras realidades y la reciprocidad entre nuestros procesos sociales. La educación es uno de estos procesos sociales que concebimos, siguiendo a Freire, como una práctica de libertad que requiere de un espacio de diálogo donde se produzca el intercambio y la construcción de conocimientos y saberes. Ante esta situación, la educación en modalidad virtual ha generado nuevas experiencias y expectativas educativas. El presente artículo presenta una reflexión acerca de las implicaciones de la modalidad virtual y presencial en una práctica educativa liberadora, repasando los componentes fundamentales de la práctica educativa, propuesta por Freire. En conclusión, consideramos que la modalidad virtual sirve como una herramienta educativa complementaria pero no sustituye la modalidad presencial, donde la presencia de los educadores y educandos estimula múltiples formas de pensar, sentir, hacer y aprender, sin que estas sean sometidas, forzadas o limitadas por recursos muchas veces fuera de nuestro alcance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).