1
artículo
La crisis social que vivimos durante la pandemia por COVID-19 es el resultado de la fragilidad de nuestro modelo de gobierno para salvaguardar la dignidad y la vida, y superar con bienestar y justicia un desastre socio-natural de gran magnitud. Situación que reafirma la complejidad de nuestras realidades y la reciprocidad entre nuestros procesos sociales. La educación es uno de estos procesos sociales que concebimos, siguiendo a Freire, como una práctica de libertad que requiere de un espacio de diálogo donde se produzca el intercambio y la construcción de conocimientos y saberes. Ante esta situación, la educación en modalidad virtual ha generado nuevas experiencias y expectativas educativas. El presente artículo presenta una reflexión acerca de las implicaciones de la modalidad virtual y presencial en una práctica educativa liberadora, repasando los componentes fundamentales d...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La crisis social que vivimos durante la pandemia por COVID-19 es el resultado de la fragilidad de nuestro modelo de gobierno para salvaguardar la dignidad y la vida, y superar con bienestar y justicia un desastre socio-natural de gran magnitud. Situación que reafirma la complejidad de nuestras realidades y la reciprocidad entre nuestros procesos sociales. La educación es uno de estos procesos sociales que concebimos, siguiendo a Freire, como una práctica de libertad que requiere de un espacio de diálogo donde se produzca el intercambio y la construcción de conocimientos y saberes. Ante esta situación, la educación en modalidad virtual ha generado nuevas experiencias y expectativas educativas. El presente artículo presenta una reflexión acerca de las implicaciones de la modalidad virtual y presencial en una práctica educativa liberadora, repasando los componentes fundamentales d...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las diferentes formas de participación comunitaria, observadas en un grupo de mujeres en un sector del asentamiento humano Laderas de Chillón, y los discursos que utilizaron para justificar su participación, fue la motivación inicial para intentar comprender la co-construcción de los procesos de participación comunitaria y la formación de mujeres y hombres. Entendiendo que la formación como mujeres y hombres tiene un impacto en las formas en que participamos y que las prácticas de participación aportan en la constitución de ser mujeres y hombres simultáneamente. El presente estudio parte de un paradigma socioconstruccionista, comprendiendo la participación comunitaria y la formación de mujeres y hombres como procesos sociales, históricos y culturales. Se buscó responde ¿cómo se co-construyen la participación comunitaria y la formación de mujeres y hombres de un grupo ...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las diferentes formas de participación comunitaria, observadas en un grupo de mujeres en un sector del asentamiento humano Laderas de Chillón, y los discursos que utilizaron para justificar su participación, fue la motivación inicial para intentar comprender la co-construcción de los procesos de participación comunitaria y la formación de mujeres y hombres. Entendiendo que la formación como mujeres y hombres tiene un impacto en las formas en que participamos y que las prácticas de participación aportan en la constitución de ser mujeres y hombres simultáneamente. El presente estudio parte de un paradigma socioconstruccionista, comprendiendo la participación comunitaria y la formación de mujeres y hombres como procesos sociales, históricos y culturales. Se buscó responde ¿cómo se co-construyen la participación comunitaria y la formación de mujeres y hombres de un grupo ...