La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023

Descripción del Articulo

La violencia familiar se constituye como un fenómeno social que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se trata de un patrón de comportamiento abusivo que se ejerce por un miembro de la familia hacia otro, y que puede manifestarse de diversas formas: física, psicológica, sexual, económica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Quispe, Dania, Pinto Oscanoa, Palmira Milagros, Soto Sulca, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2445
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:family violence
economic income
marriage arguments
violencia familiar
ingresos económicos
discusiones conyugales
id REVUNCP_b06494e5969bebf5c08d98233ded87c2
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2445
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023
Family violence as a product of economic precariousness in the town center of Quispiñicas, Huancavelica – 2023
title La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023
spellingShingle La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023
Carrasco Quispe, Dania
family violence
economic income
marriage arguments
violencia familiar
ingresos económicos
discusiones conyugales
title_short La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023
title_full La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023
title_fullStr La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023
title_full_unstemmed La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023
title_sort La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Quispe, Dania
Pinto Oscanoa, Palmira Milagros
Soto Sulca, Ricardo
author Carrasco Quispe, Dania
author_facet Carrasco Quispe, Dania
Pinto Oscanoa, Palmira Milagros
Soto Sulca, Ricardo
author_role author
author2 Pinto Oscanoa, Palmira Milagros
Soto Sulca, Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv family violence
economic income
marriage arguments
violencia familiar
ingresos económicos
discusiones conyugales
topic family violence
economic income
marriage arguments
violencia familiar
ingresos económicos
discusiones conyugales
description La violencia familiar se constituye como un fenómeno social que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se trata de un patrón de comportamiento abusivo que se ejerce por un miembro de la familia hacia otro, y que puede manifestarse de diversas formas: física, psicológica, sexual, económica y emocional. Esta problemática se ve exacerbada por una compleja interacción de factores sociales, culturales, económicos y políticos.  Por tanto, el presente articulo tiene el objetivo de conocer los ingresos económicos de las familias como un factor de riesgo para la violencia familiar en el Centro Poblado de Quispiñicas – Huancavelica en el año 2023. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo simple con diseño no experimental de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario a 46 pobladores jefes de familia. Los resultados muestran el escaso ingreso económico familiar (2,200.00) es superado con los egresos de la canasta familiar (2,500.00) generando de esta forma constantes discusiones entre conyugues, lo que a su vez desencadena conflictos y acciones de violencia familiar. Se concluye que la precaria situación económica de los pobladores del Centro Poblado de Quispiñicas es un factor de riesgo que induce a la violencia familiar, pues la falta de ingresos estables, la precariedad laboral y la dificultad para cubrir necesidades básicas generan discusiones conyugales que desencadena conflictos violentos y altera las relaciones de poder.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2445
10.26490/uncp.sl.2025.9.1.2445
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2445
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2025.9.1.2445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2445/2298
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2445/2299
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Dania Carrasco Quispe, Palmira Milagros Pinto Oscanoa, Ricardo Soto Sulca
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Dania Carrasco Quispe, Palmira Milagros Pinto Oscanoa, Ricardo Soto Sulca
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 9 No. 1 (2025); 1-14
Socialium; Vol. 9 Núm. 1 (2025); 1-14
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2025.9.1.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789393008820224
spelling La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023Family violence as a product of economic precariousness in the town center of Quispiñicas, Huancavelica – 2023Carrasco Quispe, DaniaPinto Oscanoa, Palmira MilagrosSoto Sulca, Ricardofamily violenceeconomic incomemarriage argumentsviolencia familiaringresos económicosdiscusiones conyugalesLa violencia familiar se constituye como un fenómeno social que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se trata de un patrón de comportamiento abusivo que se ejerce por un miembro de la familia hacia otro, y que puede manifestarse de diversas formas: física, psicológica, sexual, económica y emocional. Esta problemática se ve exacerbada por una compleja interacción de factores sociales, culturales, económicos y políticos.  Por tanto, el presente articulo tiene el objetivo de conocer los ingresos económicos de las familias como un factor de riesgo para la violencia familiar en el Centro Poblado de Quispiñicas – Huancavelica en el año 2023. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo simple con diseño no experimental de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario a 46 pobladores jefes de familia. Los resultados muestran el escaso ingreso económico familiar (2,200.00) es superado con los egresos de la canasta familiar (2,500.00) generando de esta forma constantes discusiones entre conyugues, lo que a su vez desencadena conflictos y acciones de violencia familiar. Se concluye que la precaria situación económica de los pobladores del Centro Poblado de Quispiñicas es un factor de riesgo que induce a la violencia familiar, pues la falta de ingresos estables, la precariedad laboral y la dificultad para cubrir necesidades básicas generan discusiones conyugales que desencadena conflictos violentos y altera las relaciones de poder.Family violence is a social phenomenon that affects millions of people around the world. It is a pattern of abusive behavior that is exercised by one family member towards another, and that can manifest itself in various ways: physical, psychological, sexual, economic and emotional. This problem is exacerbated by a complex interaction of social, cultural, economic and political factors.  Therefore, this article has the objective of knowing the economic income of families as a risk factor for family violence in the Quispiñicas Population Center - Huancavelica in the year 2023. The methodology corresponds to a quantitative approach, with a simple descriptive level with a non-experimental cross-sectional design. The technique used was the survey and the instrument applied was a questionnaire to 46 residents who were heads of families. The results show the low family economic income (2,200.00) is exceeded by the expenses of the family basket (2,500.00), thus generating constant arguments between spouses, which in turn triggers conflicts and actions of family violence. It is concluded that the precarious economic situation of the residents of the Quispiñicas Population Center is a risk factor that induces family violence, since the lack of stable income, job insecurity and the difficulty in covering basic needs generate marital arguments that trigger violent conflicts and alter power relations.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2025-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/244510.26490/uncp.sl.2025.9.1.2445RSocialium; Vol. 9 No. 1 (2025); 1-14Socialium; Vol. 9 Núm. 1 (2025); 1-142706-605310.26490/uncp.sl.2025.9.1.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2445/2298https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2445/2299Derechos de autor 2025 Dania Carrasco Quispe, Palmira Milagros Pinto Oscanoa, Ricardo Soto Sulcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/24452025-05-26T22:07:19Z
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).