La violencia familiar producto de la precariedad económica en el centro poblado de Quispiñicas, Huancavelica – 2023

Descripción del Articulo

La violencia familiar se constituye como un fenómeno social que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se trata de un patrón de comportamiento abusivo que se ejerce por un miembro de la familia hacia otro, y que puede manifestarse de diversas formas: física, psicológica, sexual, económica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Quispe, Dania, Pinto Oscanoa, Palmira Milagros, Soto Sulca, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2445
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:family violence
economic income
marriage arguments
violencia familiar
ingresos económicos
discusiones conyugales
Descripción
Sumario:La violencia familiar se constituye como un fenómeno social que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se trata de un patrón de comportamiento abusivo que se ejerce por un miembro de la familia hacia otro, y que puede manifestarse de diversas formas: física, psicológica, sexual, económica y emocional. Esta problemática se ve exacerbada por una compleja interacción de factores sociales, culturales, económicos y políticos.  Por tanto, el presente articulo tiene el objetivo de conocer los ingresos económicos de las familias como un factor de riesgo para la violencia familiar en el Centro Poblado de Quispiñicas – Huancavelica en el año 2023. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo simple con diseño no experimental de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario a 46 pobladores jefes de familia. Los resultados muestran el escaso ingreso económico familiar (2,200.00) es superado con los egresos de la canasta familiar (2,500.00) generando de esta forma constantes discusiones entre conyugues, lo que a su vez desencadena conflictos y acciones de violencia familiar. Se concluye que la precaria situación económica de los pobladores del Centro Poblado de Quispiñicas es un factor de riesgo que induce a la violencia familiar, pues la falta de ingresos estables, la precariedad laboral y la dificultad para cubrir necesidades básicas generan discusiones conyugales que desencadena conflictos violentos y altera las relaciones de poder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).