Crear comunidad
Descripción del Articulo
La comunidad es el objeto de estudio, de teorización y de intervención de la Psicología Comunitaria. Es su razón de existencia. Sin comunidades, la Psicología Comunitaria carece de sentido. Sin embargo, uno de los problemas actuales en Psicología Comunitaria es la definición de comunidad.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1695 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNCP_8571c9bc868e6fcf609c99ab2339b6a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1695 |
| network_acronym_str |
REVUNCP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Crear comunidadBuilding communityPeña-Muñante, Gonzalo SebastiánLa comunidad es el objeto de estudio, de teorización y de intervención de la Psicología Comunitaria. Es su razón de existencia. Sin comunidades, la Psicología Comunitaria carece de sentido. Sin embargo, uno de los problemas actuales en Psicología Comunitaria es la definición de comunidad.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2023-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/169510.26490/uncp.sl.2023.7.1.1695RSocialium; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Sociedad, educación y medios ; vii-xRSocialium; Vol. 7 No. 1 (2023): Society, education and media.; vii-x2706-605310.26490/uncp.sl.2023.7.1.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695/1884https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695/1885Derechos de autor 2023 Gonzalo Sebastián Peña-Muñantehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/16952024-01-31T02:58:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crear comunidad Building community |
| title |
Crear comunidad |
| spellingShingle |
Crear comunidad Peña-Muñante, Gonzalo Sebastián |
| title_short |
Crear comunidad |
| title_full |
Crear comunidad |
| title_fullStr |
Crear comunidad |
| title_full_unstemmed |
Crear comunidad |
| title_sort |
Crear comunidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña-Muñante, Gonzalo Sebastián |
| author |
Peña-Muñante, Gonzalo Sebastián |
| author_facet |
Peña-Muñante, Gonzalo Sebastián |
| author_role |
author |
| description |
La comunidad es el objeto de estudio, de teorización y de intervención de la Psicología Comunitaria. Es su razón de existencia. Sin comunidades, la Psicología Comunitaria carece de sentido. Sin embargo, uno de los problemas actuales en Psicología Comunitaria es la definición de comunidad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695 10.26490/uncp.sl.2023.7.1.1695 |
| url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695 |
| identifier_str_mv |
10.26490/uncp.sl.2023.7.1.1695 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695/1884 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695/1885 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Gonzalo Sebastián Peña-Muñante https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Gonzalo Sebastián Peña-Muñante https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
RSocialium; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Sociedad, educación y medios ; vii-x RSocialium; Vol. 7 No. 1 (2023): Society, education and media.; vii-x 2706-6053 10.26490/uncp.sl.2023.7.1. reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1803031103908347904 |
| score |
13.968272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).