Lectura dialógica: libros para crear oportunidades en una comunidad altoandina del Perú
Descripción del Articulo
En el Perú, las marcadas diferencias socio-económicas y culturales impiden que muchos niños tengan la oportunidad de acceder a una educación adecuada. La lectura es el vehículo que la escuela emplea para este fin y, para lograr un buen acceso a ella, es necesario tener un aprestamiento adecuado, que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3195 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3121944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura - Estudio y enseñanza Fomento de la lectura Psicopedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el Perú, las marcadas diferencias socio-económicas y culturales impiden que muchos niños tengan la oportunidad de acceder a una educación adecuada. La lectura es el vehículo que la escuela emplea para este fin y, para lograr un buen acceso a ella, es necesario tener un aprestamiento adecuado, que incluye un desarrollo temprano del lenguaje, con el consiguiente reconocimiento de la realidad a través suyo. Se ha encontrado que la lectura dialógica es la vía más adecuada para dicho proceso, dada su comprobada efectividad como metodología de trabajo en comunidades desfavorecidas ya que, además, incrementa el autoconcepto y la autoestima. Este trabajo pretende dotar de una metodología eficiente a un grupo de docentes de una localidad desfavorecida de la sierra peruana, que viene realizando esfuerzos notables en los últimos seis años para acercar a los niños a la lectura. Para ello se ha realizado un análisis de necesidades, según el modelo ANISE, para el diseño de un programa de intervención centrado en el entrenamiento de docentes en las estrategias necesarias para que niños de 3 a 6 años logren su aprestamiento lectoescritor, y un grupo de adultos de la comunidad incremente su nivel de alfabetización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).