El arte de investigar científicamente: descubrir, probar y comunicar: De la comprensión por medio de la observación de la realidad hasta la comunicación abierta

Descripción del Articulo

Se trata de un ensayo crítico que parte de las recomendaciones que hacen destacados científicos para seguir cuatro reglas generales: observar la realidad tal como es, poseer actitud crítica, desarrollar una sólida aptitud metodológica y tener la disposición para publicar abiertamente. Gracias a esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Lama García, Alfredo, de la Lama Zubirán, Paula, de la Lama Zubirán, Marco A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1799
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:investigación científica
vocación
actitud crítica
sociolog´ía de la ciencia
epistemología de la ciencia
scientific research
vocation
critical attitude
instrumental aptitude
, epistemology of science
Descripción
Sumario:Se trata de un ensayo crítico que parte de las recomendaciones que hacen destacados científicos para seguir cuatro reglas generales: observar la realidad tal como es, poseer actitud crítica, desarrollar una sólida aptitud metodológica y tener la disposición para publicar abiertamente. Gracias a estas cuatro reglas se hace posible desentrañar los desafíos y problemas propios de toda investigación científica, que son: realizar un descubrimiento, probarlo mediante el análisis y comunicarlo a las personas idóneas de la comunidad científica. Para lograr esta descripción, se detalla el proceso para realizar un descubrimiento; el diseño de los procedimientos, instrumentos y técnicas para poner a prueba las hipótesis expuestas en el proyecto de investigación; la puesta en operación de dicho método y finalmente, pero no menos importante, el medio para que la comunidad científica se informe críticamente de los resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).