Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo identificar los niveles de ansiedad y analizar las diferencias de la ansiedad según género, edad y grado de estudios en adolescentes de dos instituciones educativas estatales del distrito de San Martin de Porres -Lima. El estudio es de diseño descriptivo comparativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pampamallco Manrique, Milagros Marilú, Matalinares Calvet, María Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1106
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad
adolescencia
género
población escolar
prevención
anxiety
adolescence
gender
school population
prevention
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo identificar los niveles de ansiedad y analizar las diferencias de la ansiedad según género, edad y grado de estudios en adolescentes de dos instituciones educativas estatales del distrito de San Martin de Porres -Lima. El estudio es de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo compuesta por 370 adolescentes de 13 a 17 años. El instrumento de medición utilizado es la Escala Multidimensional de Ansiedad (MASC). Los resultados concluyeron que existe una tendencia a presentar un nivel leve de ansiedad en un 28.3% y un nivel severo en un 22.9%. Además, la muestra presenta predominantemente un nivel severo en las escalas de separación/pánico y ansiedad social. En tanto que existen diferencias significativas en función al género en las escalas síntomas físicos y separación/pánico, las mujeres puntúan más alto; así como diferencias en función a la edad en la variable ansiedad, siendo los de menor edad quienes tienen mayor puntaje. Finalmente, se encontró diferencias en función al grado de estudios en la variable ansiedad y las escalas síntomas físicos y ansiedad social. En conclusión, los trastornos de ansiedad se presentan como un problema de salud mental de alta tasa de frecuencia en la población adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).