Habilidades Investigativas Digitales en la Resolución de Problemas de Cálculo, en Estudiantes Universitarios de Ciencia e Ingeniería en Contexto COVID-19

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada profundiza el impacto de las habilidades investigativas digitales en la resolución de problemas de cálculo, en estudiantes universitarios de ciencia e ingeniería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021. Para ello, se aborda una investigación aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laderas Huillcahuari, Edison, Huauya Quispe, Pedro, Quispe Morales, Rolando, Quispe Arroyo, Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1797
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades investigativas digitales
aprendizaje
resolución de problemas
COVID-19
TIC
Digital investigative skills
learning
problem solving
ICT
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada profundiza el impacto de las habilidades investigativas digitales en la resolución de problemas de cálculo, en estudiantes universitarios de ciencia e ingeniería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021. Para ello, se aborda una investigación aplicada, nivel de investigación explicativa de diseño cuasi experimental con pre y postest, método inductivo analítico, se estableció cuatro muestras constituidas de 30 estudiantes, en cada grupo los datos fueron recogidos a través de cuestionarios y prueba pedagógica virtual, haciendo uso las bondades de las TIC; se aplicó la estadística no paramétrica, cuyo estadístico de contraste es el H Kruskal Wallis para cuatro muestras independientes con un nivel de confianza de 95% y significancia 5%. Consiguiendo resultado del estadístico H =11,837 y p-valor=0,008 < 0,05. En consecuencia, se demuestra la diferencia significativa con respecto de pretest, por lo que mayor porcentaje de los estudiantes lograron mayor destreza y una alternativa innovadora y excelente resultados en la resolución de problemas. Finalmente, el trabajo contribuye a tener mejores resultados en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos a través del manejo activo de las habilidades investigativas digitales en la educación superior, como un desafío a la crisis mundial educativa, sanitaria de coyuntura actual frente al COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).