Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima

Descripción del Articulo

Determinar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Liza, Sergio Eduardo, Valenzuela Muñoz, Alberto, García Bendezú, Sady
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/23
Enlace del recurso:https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/23
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNAT_5acce3e452fd5d90a9a93789b6afd7d2
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/23
network_acronym_str REVUNAT
network_name_str Tayacaja
repository_id_str
spelling Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región LimaContreras Liza, Sergio EduardoValenzuela Muñoz, AlbertoGarcía Bendezú, SadyDeterminar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de papa para medir el nivel de sustentabilidad. Se aplicó la metodología multicriterio de Sarandon  que considera indicadores y sub-indicadores de sustentabilidad de un agro-ecosistema en la dimensión económica. Las fincas productoras de papa en la región Lima, presentaron un valor ponderado de 1.82 equivalente a una débil sustentabilidad económica, debajo del umbral determinado en 2.0, siendo los puntos críticos del sistema de producción de papa, una precaria autosuficiencia alimentaria y el mayor riesgo económico atribuido a los canales de comercialización y la poca diversificación para la venta. La producción de papa en la región Lima presentó una débil sustentabilidad económica, implicando que ello podría constituirse en una amenaza para la producción sostenible de papa en costa central del Perú.Palabras clave: indicadores de sustentabilidad, análisis multicriterio, encuestas, costa central.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2019-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/2310.46908/rict.v1i2.23TAYACAJA; Vol. 1 No. 2 (2018)TAYACAJA; Vol. 1 Núm. 2 (2018)Tayacaja; Vol. 1 No. 2 (2018)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/23/18Derechos de autor 2019 Sergio Eduardo Contreras Liza, Alberto Valenzuela Muñoz, Sady García Bendezúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/232023-04-11T15:22:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
title Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
spellingShingle Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
Contreras Liza, Sergio Eduardo
title_short Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
title_full Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
title_fullStr Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
title_full_unstemmed Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
title_sort Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras Liza, Sergio Eduardo
Valenzuela Muñoz, Alberto
García Bendezú, Sady
author Contreras Liza, Sergio Eduardo
author_facet Contreras Liza, Sergio Eduardo
Valenzuela Muñoz, Alberto
García Bendezú, Sady
author_role author
author2 Valenzuela Muñoz, Alberto
García Bendezú, Sady
author2_role author
author
description Determinar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de papa para medir el nivel de sustentabilidad. Se aplicó la metodología multicriterio de Sarandon  que considera indicadores y sub-indicadores de sustentabilidad de un agro-ecosistema en la dimensión económica. Las fincas productoras de papa en la región Lima, presentaron un valor ponderado de 1.82 equivalente a una débil sustentabilidad económica, debajo del umbral determinado en 2.0, siendo los puntos críticos del sistema de producción de papa, una precaria autosuficiencia alimentaria y el mayor riesgo económico atribuido a los canales de comercialización y la poca diversificación para la venta. La producción de papa en la región Lima presentó una débil sustentabilidad económica, implicando que ello podría constituirse en una amenaza para la producción sostenible de papa en costa central del Perú.Palabras clave: indicadores de sustentabilidad, análisis multicriterio, encuestas, costa central.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/23
10.46908/rict.v1i2.23
url https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/23
identifier_str_mv 10.46908/rict.v1i2.23
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/23/18
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Sergio Eduardo Contreras Liza, Alberto Valenzuela Muñoz, Sady García Bendezú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Sergio Eduardo Contreras Liza, Alberto Valenzuela Muñoz, Sady García Bendezú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 1 No. 2 (2018)
TAYACAJA; Vol. 1 Núm. 2 (2018)
Tayacaja; Vol. 1 No. 2 (2018)
2617-9156
reponame:Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Tayacaja
collection Tayacaja
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846881811649527808
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).