Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú
Descripción del Articulo
Los desastres naturales acaecidos en el último decenio han causado la muerte de millones de personas, y pérdidas evaluadas en billones de pesos. Las dos terceras partes de las pérdidas se corresponden a accidentes climáticos extremos, nueve de cada diez relacionados con el agua. En América Latina y...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| Repositorio: | Tayacaja |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/138 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNAT_4a63293eadf95d15548fa891285dfbe6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.unat.edu.pe:article/138 |
| network_acronym_str |
REVUNAT |
| network_name_str |
Tayacaja |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, PerúOrtecho Llanos, RonaldMedina Castro, Dario EmilianoManayay Sánchez, DamiánPrieto Rosales, Gino PaulTaramona Ruiz, Luis AlbertoLos desastres naturales acaecidos en el último decenio han causado la muerte de millones de personas, y pérdidas evaluadas en billones de pesos. Las dos terceras partes de las pérdidas se corresponden a accidentes climáticos extremos, nueve de cada diez relacionados con el agua. En América Latina y el Caribe, un importante número de poblaciones se encuentran ubicadas en áreas propensas a la ocurrencia de estos tipos de fenómenos, exponiéndose a elevados riesgos tanto poblaciones como activos. En Perú, la Región Huancavelica, es considerada en el mapa de Defensa Civil como zona de alto riesgo. Esta investigación es parte de un proyecto cuyo objetivo fue determinar los peligros, vulnerabilidad y niveles de riesgos por movimiento de masa en la Provincia de Tayacaja. Se emplearon revisión documental, observación científica, trabajo de campo y encuestas. La evaluación del peligro y análisis de vulnerabilidad mediante Método Analytic Hierarchy Process /AHP); estudio de riesgos según normativas legales; cálculo de pesos ponderados a través del Método AHP Saaty (1980) y estudio del peligro por la metodología del CENEPRED. Se obtuvieron tres resultados parciales: determinación de peligros, de vulnerabilidades y los riesgos, estos últimos estratificados, zonificados y mapeados a través del Web Map Service.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2020-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/13810.46908/rict.v3i2.138TAYACAJA; Vol. 3 No. 2 (2020)TAYACAJA; Vol. 3 Núm. 2 (2020)Tayacaja; Vol. 3 No. 2 (2020)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/138/114Derechos de autor 2020 Ronald Ortecho Llanos, Dario Emiliano Medina Castroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/1382023-04-11T15:12:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú |
| title |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú |
| spellingShingle |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú Ortecho Llanos, Ronald |
| title_short |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú |
| title_full |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú |
| title_fullStr |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú |
| title_full_unstemmed |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú |
| title_sort |
Determinación de peligros, vulnerabilidades y riesgos por movimientos de tierra en la provincia de Tayacaja, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortecho Llanos, Ronald Medina Castro, Dario Emiliano Manayay Sánchez, Damián Prieto Rosales, Gino Paul Taramona Ruiz, Luis Alberto |
| author |
Ortecho Llanos, Ronald |
| author_facet |
Ortecho Llanos, Ronald Medina Castro, Dario Emiliano Manayay Sánchez, Damián Prieto Rosales, Gino Paul Taramona Ruiz, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Medina Castro, Dario Emiliano Manayay Sánchez, Damián Prieto Rosales, Gino Paul Taramona Ruiz, Luis Alberto |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Los desastres naturales acaecidos en el último decenio han causado la muerte de millones de personas, y pérdidas evaluadas en billones de pesos. Las dos terceras partes de las pérdidas se corresponden a accidentes climáticos extremos, nueve de cada diez relacionados con el agua. En América Latina y el Caribe, un importante número de poblaciones se encuentran ubicadas en áreas propensas a la ocurrencia de estos tipos de fenómenos, exponiéndose a elevados riesgos tanto poblaciones como activos. En Perú, la Región Huancavelica, es considerada en el mapa de Defensa Civil como zona de alto riesgo. Esta investigación es parte de un proyecto cuyo objetivo fue determinar los peligros, vulnerabilidad y niveles de riesgos por movimiento de masa en la Provincia de Tayacaja. Se emplearon revisión documental, observación científica, trabajo de campo y encuestas. La evaluación del peligro y análisis de vulnerabilidad mediante Método Analytic Hierarchy Process /AHP); estudio de riesgos según normativas legales; cálculo de pesos ponderados a través del Método AHP Saaty (1980) y estudio del peligro por la metodología del CENEPRED. Se obtuvieron tres resultados parciales: determinación de peligros, de vulnerabilidades y los riesgos, estos últimos estratificados, zonificados y mapeados a través del Web Map Service. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/138 10.46908/rict.v3i2.138 |
| url |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/138 |
| identifier_str_mv |
10.46908/rict.v3i2.138 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/138/114 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Ronald Ortecho Llanos, Dario Emiliano Medina Castro info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Ronald Ortecho Llanos, Dario Emiliano Medina Castro |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TAYACAJA; Vol. 3 No. 2 (2020) TAYACAJA; Vol. 3 Núm. 2 (2020) Tayacaja; Vol. 3 No. 2 (2020) 2617-9156 reponame:Tayacaja instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
| instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| instacron_str |
UNAT |
| institution |
UNAT |
| reponame_str |
Tayacaja |
| collection |
Tayacaja |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846881811795279872 |
| score |
12.64822 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).