La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial
Descripción del Articulo
La epistemología en la ingeniería agroindustrial representa una disciplina Filosófica que toma su autonomía en particular desde distintas corrientes del siglo XVII. El campo de acción de esta disciplina ha versado esencialmente sobre la posibilidad de representación de la inteligencia humana. El obj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Tayacaja |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/48 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/48 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNAT_453b6fcdf23808f3ca0e612cc5938a4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.unat.edu.pe:article/48 |
network_acronym_str |
REVUNAT |
network_name_str |
Tayacaja |
repository_id_str |
|
spelling |
La Epistemología en la Ingeniería AgroindustrialPrieto Rosales, Gino PaulPantoja Tirado, Lucia RuthLa epistemología en la ingeniería agroindustrial representa una disciplina Filosófica que toma su autonomía en particular desde distintas corrientes del siglo XVII. El campo de acción de esta disciplina ha versado esencialmente sobre la posibilidad de representación de la inteligencia humana. El objetivo principal de este trabajo es brindar a los profesionales y estudiantes de la carrera de ingeniería agroindustrial un material que les permita entender las bases filosóficas de la ciencia aplicada en los productos alimentarios y no alimentarios, obtenidos a través de materias primas de origen biológico; manipulados para su adecuación, transformación, conservación y comercialización. El trabajo fue desarrollado mediante la revisión exhaustiva de la bibliografía reciente disponible, haciendo énfasis en la filosofía agroindustrial y sus principales ramas y en los enfoques lógico-positivista, hipotéticodeductivo, paradigmático y cibernético-sistémico de la ciencia. En general, se puede afirmar que la epistemología es aquella doctrina sobre los fundamentos del conocer de la ciencia o los modos o perspectivas a través de las cuales procede dicho conocer, lo cual cubre todas aquellas áreas de las ciencias que se basan en el método científico, que poseen un área del conocimiento propio y que cuentan con el consenso de la comunidad científica.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2019-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/4810.46908/rict.v2i2.48TAYACAJA; Vol. 2 No. 2 (2019)TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 2 (2019)Tayacaja; Vol. 2 No. 2 (2019)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/48/48Derechos de autor 2019 Gino Paul Prieto Rosales, Lucia Ruth Pantoja Tiradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/482023-04-11T15:14:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial |
title |
La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial |
spellingShingle |
La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial Prieto Rosales, Gino Paul |
title_short |
La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial |
title_full |
La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial |
title_fullStr |
La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial |
title_full_unstemmed |
La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial |
title_sort |
La Epistemología en la Ingeniería Agroindustrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto Rosales, Gino Paul Pantoja Tirado, Lucia Ruth |
author |
Prieto Rosales, Gino Paul |
author_facet |
Prieto Rosales, Gino Paul Pantoja Tirado, Lucia Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Pantoja Tirado, Lucia Ruth |
author2_role |
author |
description |
La epistemología en la ingeniería agroindustrial representa una disciplina Filosófica que toma su autonomía en particular desde distintas corrientes del siglo XVII. El campo de acción de esta disciplina ha versado esencialmente sobre la posibilidad de representación de la inteligencia humana. El objetivo principal de este trabajo es brindar a los profesionales y estudiantes de la carrera de ingeniería agroindustrial un material que les permita entender las bases filosóficas de la ciencia aplicada en los productos alimentarios y no alimentarios, obtenidos a través de materias primas de origen biológico; manipulados para su adecuación, transformación, conservación y comercialización. El trabajo fue desarrollado mediante la revisión exhaustiva de la bibliografía reciente disponible, haciendo énfasis en la filosofía agroindustrial y sus principales ramas y en los enfoques lógico-positivista, hipotéticodeductivo, paradigmático y cibernético-sistémico de la ciencia. En general, se puede afirmar que la epistemología es aquella doctrina sobre los fundamentos del conocer de la ciencia o los modos o perspectivas a través de las cuales procede dicho conocer, lo cual cubre todas aquellas áreas de las ciencias que se basan en el método científico, que poseen un área del conocimiento propio y que cuentan con el consenso de la comunidad científica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/48 10.46908/rict.v2i2.48 |
url |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/48 |
identifier_str_mv |
10.46908/rict.v2i2.48 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/48/48 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Gino Paul Prieto Rosales, Lucia Ruth Pantoja Tirado info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Gino Paul Prieto Rosales, Lucia Ruth Pantoja Tirado |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
TAYACAJA; Vol. 2 No. 2 (2019) TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 2 (2019) Tayacaja; Vol. 2 No. 2 (2019) 2617-9156 reponame:Tayacaja instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Tayacaja |
collection |
Tayacaja |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842458950231916544 |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).