Epistemología
Descripción del Articulo
En el presente trabajo monográfico daremos un vistazo que la epistemología está ampliamente vinculada a la filosofía y a las concepciones del mundo, cada ser humano es un ente que mantiene una creencia que la sostiene como verdad más de lo que se trata es que este conocimiento, etc. está expuesta a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5494 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | En el presente trabajo monográfico daremos un vistazo que la epistemología está ampliamente vinculada a la filosofía y a las concepciones del mundo, cada ser humano es un ente que mantiene una creencia que la sostiene como verdad más de lo que se trata es que este conocimiento, etc. está expuesta a cambios constantes, es por ello que tiene que debe someterse a la comprobación o al rigor científico. La ciencia es una actividad esencialmente conservadora. Sin embargo, ha experimentado cambios profundos y radicales a lo largo de su historia. Son estas características de la ciencia realmente tan paradójicas como parecen. Hasta qué punto el desarrollo científico (y una posible visión del progreso) los presupone. Nuestra intención aquí, evidentemente, no podría ser responder a estas preguntas en detalle, pero, en primer lugar, pretendemos esbozar un concepto de ciencia a partir del análisis de algunas posibles respuestas. Este ejercicio epistemológico también pretende "problematizar" determinadas visiones sobre la ciencia, explícita o implícitamente presentes en los textos didácticos y, por tanto, en las aulas. Es evidente que las afirmaciones realizadas inicialmente ya serían, por sí mismas, objeto de una profunda reflexión. Ni siquiera tendrían sentido dentro de otras concepciones epistemológicas. Por tanto, no se trata de “probarlos”, sino de justificarlos y defenderlos a la luz de un concepto epistemológico que no pretende ser único ni definitivo. Es dentro de él donde buscaremos, al principio, nuestras respuestas. Tomando como punto de partida lo que podría denominarse epistemologías históricas de la ciencia, se esboza un concepto de ciencia que se inserta, de manera más amplia, en una teoría dialéctica del conocimiento, en contraposición a una mirada metafísica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).