Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre los factores psicosociales con el desgaste laboral en el personal de Unidades Mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S de la provincia de Huancayo Departamento de Junín en el año 2013. METODOLOGIA: se usó el método analítico observacional de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Román, Mercedes, Samaniego Durand, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/56
Enlace del recurso:https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/56
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNAT_1d933c0d176368abdc35fd0a2356bf7d
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/56
network_acronym_str REVUNAT
network_name_str Tayacaja
repository_id_str
spelling Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013Acosta Román, MercedesSamaniego Durand, CarmenDeterminar la relación entre los factores psicosociales con el desgaste laboral en el personal de Unidades Mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S de la provincia de Huancayo Departamento de Junín en el año 2013. METODOLOGIA: se usó el método analítico observacional de corte transversal prospectivo; el tipo de investigación fue descriptivo correlacional transversal, con diseño no experimental transversal prospectivo. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico aleatorio sistemático: constituido por 142 trabajadores de unidades mineras que son evaluados en la Clínica H&S Huancayo. La técnica de recolección de datos fueron dos cuestionarios de auto aplicación. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS se observa que la mayoría del personal (81,69%) tienen un nivel moderado en los Factores psicosociales respecto a su puntaje total y en seis de sus 7 dimensiones de esta variable de Factores psicosociales estos presentan nivel moderado. También se observa que la mayoría (64,79%) de los miembros del personal tienen un nivel moderado del Desgaste laboral. Por lo cual se rechaza la hipótesis nula con un nivel de significación de α=0,05 y 140 grados de libertad y se acepta la hipótesis alterna (H1), es decir se demuestra la hipótesis de investigación. se llegó a la CONCLUSION que a mayor nivel de factores psicosociales en el personal de Unidades Mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S existe mayor grado de desgaste laboral.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2019-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/5610.46908/rict.v2i2.56TAYACAJA; Vol. 2 No. 2 (2019)TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 2 (2019)Tayacaja; Vol. 2 No. 2 (2019)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/56/56Derechos de autor 2019 Mercedes Acosta Román, Carmen Samaniego Durandinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/562023-04-11T15:14:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013
title Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013
spellingShingle Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013
Acosta Román, Mercedes
title_short Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013
title_full Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013
title_fullStr Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013
title_full_unstemmed Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013
title_sort Factores psicosociales y desgaste laboral en el personal de unidades mineras de Huancayo 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Román, Mercedes
Samaniego Durand, Carmen
author Acosta Román, Mercedes
author_facet Acosta Román, Mercedes
Samaniego Durand, Carmen
author_role author
author2 Samaniego Durand, Carmen
author2_role author
description Determinar la relación entre los factores psicosociales con el desgaste laboral en el personal de Unidades Mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S de la provincia de Huancayo Departamento de Junín en el año 2013. METODOLOGIA: se usó el método analítico observacional de corte transversal prospectivo; el tipo de investigación fue descriptivo correlacional transversal, con diseño no experimental transversal prospectivo. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico aleatorio sistemático: constituido por 142 trabajadores de unidades mineras que son evaluados en la Clínica H&S Huancayo. La técnica de recolección de datos fueron dos cuestionarios de auto aplicación. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los RESULTADOS se observa que la mayoría del personal (81,69%) tienen un nivel moderado en los Factores psicosociales respecto a su puntaje total y en seis de sus 7 dimensiones de esta variable de Factores psicosociales estos presentan nivel moderado. También se observa que la mayoría (64,79%) de los miembros del personal tienen un nivel moderado del Desgaste laboral. Por lo cual se rechaza la hipótesis nula con un nivel de significación de α=0,05 y 140 grados de libertad y se acepta la hipótesis alterna (H1), es decir se demuestra la hipótesis de investigación. se llegó a la CONCLUSION que a mayor nivel de factores psicosociales en el personal de Unidades Mineras que pasan examen ocupacional en la Clínica H&S existe mayor grado de desgaste laboral.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/56
10.46908/rict.v2i2.56
url https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/56
identifier_str_mv 10.46908/rict.v2i2.56
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/56/56
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Mercedes Acosta Román, Carmen Samaniego Durand
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Mercedes Acosta Román, Carmen Samaniego Durand
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 2 No. 2 (2019)
TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 2 (2019)
Tayacaja; Vol. 2 No. 2 (2019)
2617-9156
reponame:Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Tayacaja
collection Tayacaja
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846881811730268160
score 12.6882515
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).