Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba

Descripción del Articulo

El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maicelo Quintana, Jorge Luis, Alegre Oriuela, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/531
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/531
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_c4853eea8e38d5956f93a67ed137307b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/531
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río UtcubambaMaicelo Quintana, Jorge LuisAlegre Oriuela, Julio CésarEl estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizó 15 ejemplares de pona, distribuidos en la cuenca media del río Utcubamba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm. Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor, de igual forma las muestras de ramas y hojas, las muestras se secaron a 75 °C hasta peso constante, se recolectó muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite s'eleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca = 0.0080*DAPume * Altura de Fuste "6", para la estimación de la cantidad de carbono y CO2 en Ceroxylon peruvianum, en bosques naturales y mixtos y en sistemas de producción de la cuenca media del río Utcubamba, ecuación utilizada por presentar el mayor índice de correlación ? de 0,966Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2011-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/53110.32911/as.2011.v4.n1.531Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 75-862616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/531/49910.32911/as.2011.v4.n1.531.g499info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5312018-12-04T14:59:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba
title Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba
spellingShingle Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba
Maicelo Quintana, Jorge Luis
title_short Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba
title_full Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba
title_fullStr Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba
title_full_unstemmed Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba
title_sort Análisis del sistema de información y conocimiento respecto a los ecosistemas de las palmeras Ceroxylon peruvianum galeano, Sanín & Mejía en la cuenca media del río Utcubamba
dc.creator.none.fl_str_mv Maicelo Quintana, Jorge Luis
Alegre Oriuela, Julio César
author Maicelo Quintana, Jorge Luis
author_facet Maicelo Quintana, Jorge Luis
Alegre Oriuela, Julio César
author_role author
author2 Alegre Oriuela, Julio César
author2_role author
description El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizó 15 ejemplares de pona, distribuidos en la cuenca media del río Utcubamba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm. Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor, de igual forma las muestras de ramas y hojas, las muestras se secaron a 75 °C hasta peso constante, se recolectó muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite s'eleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca = 0.0080*DAPume * Altura de Fuste "6", para la estimación de la cantidad de carbono y CO2 en Ceroxylon peruvianum, en bosques naturales y mixtos y en sistemas de producción de la cuenca media del río Utcubamba, ecuación utilizada por presentar el mayor índice de correlación ? de 0,966
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/531
10.32911/as.2011.v4.n1.531
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/531
identifier_str_mv 10.32911/as.2011.v4.n1.531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/531/499
10.32911/as.2011.v4.n1.531.g499
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 75-86
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517201954144256
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).