La exportación de hortalizas y legumbres en el marco de la firma del TLC con EE.UU y el desarrollo del sector agrícola en la provincia de Huaylas 2009- 2011
Descripción del Articulo
Identifica si la exportación de hortalizas y legumbres en el marco del TLC con EEUU, permite el desarrollo del sector agrícola en la provincia de Huaylas. El diseño aplicado fue el no experimental, longitudinal, 2009-2011, descriptivo, aplicada. En este diseño se observó los fenómenos tal y como se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/493 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Identifica si la exportación de hortalizas y legumbres en el marco del TLC con EEUU, permite el desarrollo del sector agrícola en la provincia de Huaylas. El diseño aplicado fue el no experimental, longitudinal, 2009-2011, descriptivo, aplicada. En este diseño se observó los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural. Asimismo se identificó el incremento de la inversión privada, hasta el año 2008 en el callejón de Huaylas había 2 empresas exportadoras de flores sin embargo con la firma del TLC con EE.UU a partir del año 2009 llegaron 4 empresas inversionistas con la finalidad de cultivar y exportar hortalizas y legumbres a los EE.UU, dando oportunidad de mano de obra y por ende la mejora económica y social de la zona. También permitió establecer que, con una participación activa de los componentes del sector agrícola y el apoyo decidido del Estado, como fue la reconstrucción de la vía terrestre Pativilca - Caraz, teniendo de este modo condiciones favorables para enfrentar el TLC. El Sector agrícola tiene que ejecutar acciones de mejora de riego, transporte, tierras, cadenas productivas, capital humano; para lograr elevados indicadores de rentabilidad y de gestión |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).