INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD DEL MANEJO DE SUELOS EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.)

Descripción del Articulo

Se realizó el diagnostico del manejo de suelos en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en el Distrito de Manzanares, Provincia de Concepción, Región y Departamento de Junín, Perú, a través de la investigación participativa, con el objetivo de identificar las zonas homogéneas de producción, car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perales, Agustín, Loli, Oscar, Alegre, Julio, Camarena, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/381
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se realizó el diagnostico del manejo de suelos en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en el Distrito de Manzanares, Provincia de Concepción, Región y Departamento de Junín, Perú, a través de la investigación participativa, con el objetivo de identificar las zonas homogéneas de producción, caracterizar los sistemas de manejo, determinar los indicadores de sustentabilidad, el índice de sustentabilidad y puntos críticos del manejo de suelos. Se identificaron dos zonas homogéneas de producción, una con riego y otra en secano. En la primera zona prevalecen los sistemas de cultivo con fertilización química y rotación con leguminosas. En la segunda zona prevalecen los sistemas de cultivos con descanso corto (1 año) y con fertilización orgánica. El manejo de suelos en ambas zonas se caracteriza por la remoción de los residuos de los cultivos, reducida aplicación de fertilizantes orgánicos o inorgánicos y deficiente rotación de cultivos, a estos se suman la labranza intensiva y riego inadecuado en la zona conducida bajo riego. Los indicadores de sustentabilidad del manejo de suelos en la producción de arveja seleccionados fueron: El carbono y Nutrientes del suelo, densidad aparente de la capa arable, cobertura vegetal, la presencia de malezas, el rendimiento y nodulación simbiótica de la arveja, la incidencia de plagas y enfermedades. Los sistemas de manejos de suelos en ambas zonas de producción identificadas no fueron sustentables. Los puntos críticos identificados en ambas zonas fueron el manejo de cobertura vegetal, fertilizantes, labranza y rotación de cultivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).