TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO DE ARVEJA (Pisum sativum L.)

Descripción del Articulo

Esta charla técnica virtual estuvo a cargo del Ing. Pedro Nicho Salas, organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria, a través de la Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral. La arveja es uno de los principales cultivos hortícolas de vaina cultivados en el Perú. Las regiones con ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicho Salas, Pedro Eduardo
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1269
Enlace del recurso:https://www.youtube.com/watch?v=3oPmbnVRjUw
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arveja
Pisum sativum L.
Morfología
Manejo de cultivo
Plagas y Enfermedades
Cosecha
Agricultura
Descripción
Sumario:Esta charla técnica virtual estuvo a cargo del Ing. Pedro Nicho Salas, organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria, a través de la Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral. La arveja es uno de los principales cultivos hortícolas de vaina cultivados en el Perú. Las regiones con mayor producción de arveja son Cajamarca, Junín, La Libertad, Huancavelica y Ayacucho. Existen ciertas limitantes en el cultivo de arveja, tales como la siembra de variedades “criollas” que no son precoces, bajo rendimiento y la falta de una técnica de manejo de cultivo, es decir, se siembra de forma tradicional. Se pone a disposición este material para todos los interesados, donde se trata sobre el cultivo de arveja, manejo de cultivo, morfología, plagas y enfermedades, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).