CALIBRACIÓN DE SENSORES DE REFLEXTOMETRÍA DE DOMINIO TEMPORAL EN SUELOS ULTISOLES DE SABANA

Descripción del Articulo

El método de determinación del contenido de agua en el suelo a través de sondas TDR (Time Domain Reflectometry) estima el contenido de agua con base a la permisividad dieléctrica del suelo, utilizando un polinomio de tercer orden. Sin embargo, en algunas aplicaciones deben realizarse graduaciones in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil-Marín, José, Cordova-Rodriguez, María, Zermeño-Gonzalez, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1884
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sonda de humedad del suelo
capacitancia
CS616
TDR
soil moisture probe
capacitance
Descripción
Sumario:El método de determinación del contenido de agua en el suelo a través de sondas TDR (Time Domain Reflectometry) estima el contenido de agua con base a la permisividad dieléctrica del suelo, utilizando un polinomio de tercer orden. Sin embargo, en algunas aplicaciones deben realizarse graduaciones in situ, que culminen en funciones individuales de calibración para cada tipo de suelo. Los objetivos de este estudio consistieron en realizar la calibración y determinar las ecuaciones específicas de un sensor de humedad CS616, en suelos Ultisoles de sabana de distintas texturas, colectados en diferentes zonas agrícolas del Municipio Maturín, estado Monagas, Venezuela. El estudio se llevó a cabo en recipientes cuadrados de acero inoxidable de 10 cm de lado y 32 cm de alto, implementados en condiciones controladas de un invernadero del postgrado de la Universidad de Oriente, donde se realizó el monitoreo diario de la humedad del suelo durante 30 días, desde la humedad de saturación hasta el secado natural. Los sensores CS616 presentaron una respuesta lineal a la variación de humedad de suelo obteniendo R2>0,90. Los valores de RMSE antes y después de la calibración variaron de 0,119 a 0,012 m3m-3. Los índices de Willmott (d) y de rendimiento(c) indican que la ecuación de más ajuste se encontró en el suelo Franco arcilloso. Se concluye que las ecuaciones de calibración obtenidas fueron más precisas que las ecuaciones de fábrica en estos tipos de suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).