ESTANDARIZACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ÁCIDO ABSCÍSICO MEDIANTE LA TÉCNICA DE ELISA COMPETITIVO

Descripción del Articulo

La respuesta fisiológica más resaltante de las plantas frente al estrés hídrico por sequía es la síntesis de la fitohormona Acido abscísico (ABA). Una solución a los cambios ambientales es lograr un mejor uso eficiente de agua, por ello la predicción en la magnitud de la señalización de ABA puede te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huánuco, Lucía, Gutiérrez, Raymundo, Müller, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/898
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés hídrico
acido abscísico (ABA)
Ensayo de Inmuno absorbancia Ligado a Enzimas (ELISA)
MAC 252
agroecología
Descripción
Sumario:La respuesta fisiológica más resaltante de las plantas frente al estrés hídrico por sequía es la síntesis de la fitohormona Acido abscísico (ABA). Una solución a los cambios ambientales es lograr un mejor uso eficiente de agua, por ello la predicción en la magnitud de la señalización de ABA puede tener gran importancia en la agroecología; además, permitirá la optimización de las técnicas de riego en zonas áridas que necesitan de cultivos que limiten el uso de éste recurso natural. Hasta el momento, la metodología más específica y confiable para su cuantificación es el Ensayo de Inmuno-absorbancia Ligado a Enzimas (ELISA por sus siglas en inglés) del tipo competitivo indirecto. Es por esta razón que el presente estudio utilizó esta técnica con la finalidad de establecer un protocolo reproducible y accesible que permita determinar concentraciones de ABA. La metodología consistió en evaluar diferentes concentraciones de los anticuerpos y antígeno, así como del sustrato; siendo las condiciones óptimas que permitieron obtener la mejor sensibilidad y reproducibilidad del protocolo las especificadas a continuación: cobertura con el conjugado ABABSA 300 ng/ml, MAC 252 (anticuerpo monoclonal específico para ABA) a 1:80 000, Antirat IgG a 1:2 000 y sustrato PNPP en 1 mg/ml. Obteniéndose al final ecuaciones lineales cuyos valores de R2 se presentaron en un rango de 0.95-0.99 así como diferencias significativas entre los controles positivos y negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).