Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huánuco, Lucía', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Microbiological air quality (MAQ) was monitored in the agrobiological products quality laboratory before and after the application of the "5S" methodology. The results were obtained through the agar-plate sedimentation method, carried out via biweekly sampling from April to June and from September to November of 2017, keeping temperature and relative humidity parameters constant (23 + 2 ° C and 62 + 3%). The initial level of 5S achieved only 43% of compliance, considered as "Below average", obtaining in this instance MAQ sampling distributed among fungi of 25 CFU/plate (50%), followed by bacteria at 16 CFU/plate (33%) and yeast at 8 CFU/plate (17%). In contrast, after carrying out 5S implementation, a result of 91% or "Excellent" level was obtained, which had fungal counts of 14 CFU/plate and 1 CFU/plate for the case of bacteria and yeasts. That is to say, the total microbial load decre...
2
artículo
Se monitoreó la calidad microbiológica del aire (CMA) en el laboratorio de Calidad de productos agrobiológicos antes y después de la aplicación de la metodología “5S”. Los resultados se obtuvieron por medio del Método de sedimentación en placa de agar, mediante el muestreo quincenal durante los meses de Abril a Junio y de Setiembre a Noviembre de 2017; manteniendo constante los parámetros de temperatura y humedad relativa (23 + 2 °C y 62 + 3 %). El nivel inicial de las 5S logró solo el 43% de cumplimiento, considerado como “Por debajo del promedio”; obteniéndose en esta instancia la CMA distribuida entre hongos a 25 UFC/ placa (50%), seguido por las bacterias a 16 UFC/placa (33%) y por último las levaduras a 8 UFC/placa (17%). En cambio, luego de llevar a cabo la implementación de las 5S, se obtuvo un resultado al 91% o nivel “Excelente” de cumplimiento, lo cual...
3
artículo
La respuesta fisiológica más resaltante de las plantas frente al estrés hídrico por sequía es la síntesis de la fitohormona Acido abscísico (ABA). Una solución a los cambios ambientales es lograr un mejor uso eficiente de agua, por ello la predicción en la magnitud de la señalización de ABA puede tener gran importancia en la agroecología; además, permitirá la optimización de las técnicas de riego en zonas áridas que necesitan de cultivos que limiten el uso de éste recurso natural. Hasta el momento, la metodología más específica y confiable para su cuantificación es el Ensayo de Inmuno-absorbancia Ligado a Enzimas (ELISA por sus siglas en inglés) del tipo competitivo indirecto. Es por esta razón que el presente estudio utilizó esta técnica con la finalidad de establecer un protocolo reproducible y accesible que permita determinar concentraciones de ABA. L...