Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es ampliar el entendimiento sobre el concepto de malnutrición, a partir de información proveniente de un trabajo de campo etnográfico que se realiza en San Andrés de Tupicocha, ubicado en la provincia de Huarochirí, región Lima, entre los meses de enero y septiembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez de la Torre Barúa, Juan Andrés, Varas Castrillo, María Nilda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1266
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:malnutrición
Alimentación
Mitos sobre alimentación
Sistema de riego
Represas comunales
Innovaciones
Cambios
Efectos.
id REVUNALM_efc924c8066d0f4e2fb6c31f28646b58
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1266
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de TupicochaGómez de la Torre Barúa, Juan AndrésVaras Castrillo, María NildamalnutriciónAlimentaciónMitos sobre alimentaciónSistema de riegoRepresas comunalesInnovacionesCambiosEfectos.El objetivo del presente estudio es ampliar el entendimiento sobre el concepto de malnutrición, a partir de información proveniente de un trabajo de campo etnográfico que se realiza en San Andrés de Tupicocha, ubicado en la provincia de Huarochirí, región Lima, entre los meses de enero y septiembre del 2015. El estudio otorga varios testimonios donde los entrevistados perciben efectos en la nutrición familiar, a partir de dos cambios: 1) un cambio en el aumento del acceso al agua para riego; y 2) otro cambio en los productos agrícolas, que antes cultivaban para el consumo familiar, ahora se cultivan para la comercialización. Así, el estudio entrega como resultado una relación entre la construcción de un nuevo sistema de riego – localmente llamadas represas comunales –, la producción agrícola de las familias y su alimentación. Con este análisis surge la necesidad de incluir nuevos factores para entender la situación de la malnutrición en Tupicocha, concluyendo que se percibe a estas represas como fuentes de cambio, alterando prácticas productivas con agricultores cultivando productos con mayor valor comercial, dejando de cultivar productos con mayor valor nutricional.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/126610.21704/ac.v79i2.1266Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 534-543Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 534-5432519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1266/pdf_136https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1266/html_66Derechos de autor 2019 Juan Andrés Gómez de la Torre Barúa, María Nilda Varas Castrillohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12662021-12-01T13:16:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
title Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
spellingShingle Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
Gómez de la Torre Barúa, Juan Andrés
malnutrición
Alimentación
Mitos sobre alimentación
Sistema de riego
Represas comunales
Innovaciones
Cambios
Efectos.
title_short Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
title_full Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
title_fullStr Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
title_full_unstemmed Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
title_sort Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez de la Torre Barúa, Juan Andrés
Varas Castrillo, María Nilda
author Gómez de la Torre Barúa, Juan Andrés
author_facet Gómez de la Torre Barúa, Juan Andrés
Varas Castrillo, María Nilda
author_role author
author2 Varas Castrillo, María Nilda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv malnutrición
Alimentación
Mitos sobre alimentación
Sistema de riego
Represas comunales
Innovaciones
Cambios
Efectos.
topic malnutrición
Alimentación
Mitos sobre alimentación
Sistema de riego
Represas comunales
Innovaciones
Cambios
Efectos.
description El objetivo del presente estudio es ampliar el entendimiento sobre el concepto de malnutrición, a partir de información proveniente de un trabajo de campo etnográfico que se realiza en San Andrés de Tupicocha, ubicado en la provincia de Huarochirí, región Lima, entre los meses de enero y septiembre del 2015. El estudio otorga varios testimonios donde los entrevistados perciben efectos en la nutrición familiar, a partir de dos cambios: 1) un cambio en el aumento del acceso al agua para riego; y 2) otro cambio en los productos agrícolas, que antes cultivaban para el consumo familiar, ahora se cultivan para la comercialización. Así, el estudio entrega como resultado una relación entre la construcción de un nuevo sistema de riego – localmente llamadas represas comunales –, la producción agrícola de las familias y su alimentación. Con este análisis surge la necesidad de incluir nuevos factores para entender la situación de la malnutrición en Tupicocha, concluyendo que se percibe a estas represas como fuentes de cambio, alterando prácticas productivas con agricultores cultivando productos con mayor valor comercial, dejando de cultivar productos con mayor valor nutricional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1266
10.21704/ac.v79i2.1266
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1266
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i2.1266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1266/pdf_136
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1266/html_66
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Juan Andrés Gómez de la Torre Barúa, María Nilda Varas Castrillo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Juan Andrés Gómez de la Torre Barúa, María Nilda Varas Castrillo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 534-543
Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 534-543
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161241477120000
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).