Malnutrición infantil en niños y niñas de 0 – 5 años de edad que se atienden en el centro de salud “Santa Rosa de Yanaque” de Acora – 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado, Malnutrición Infantil en niños y niñas de 0 – 5 años de edad que se atienden en el centro de salud “Santa Rosa de yanaque” de Acora – 2021, se ha planteado como objetivo principal: Evaluar la malnutrición en los niños y niñas de 0 a 5 años de edad en el centro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choqueña Cruz, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./310
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Malnutrición Infantil
Metabolismo
Nutrición
Niños
Niñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado, Malnutrición Infantil en niños y niñas de 0 – 5 años de edad que se atienden en el centro de salud “Santa Rosa de yanaque” de Acora – 2021, se ha planteado como objetivo principal: Evaluar la malnutrición en los niños y niñas de 0 a 5 años de edad en el centro de salud; Santa Rosa de Yanaque, comprendido en el distrito de Acora-2021 y la metodología utilizada ha sido el diseño de investigación es de tipo descriptivo simple, cuantitativo y explicativo, con una población constituida por 35 niños y niñas de ambos sexos del Centro Poblado de Santa Rosa de Yanaque del distrito de Acora, resultados Las encuestas que se han realizado a los niños y niñas de 0 a 5 años para la presente investigación con el fin de identificar la incidencia que tiene la malnutrición en centro de salud santa rosa de Yanaque, demostrando que los padres de familia manifiesta un porcentaje bajo en una dieta balanceada, esto se puede observar claramente en la falta de proteínas las cuales fluctúan alrededor de un 57% aproximadamente, pues se consume carne o pollo únicamente una vez a la semana, además vemos que el consumo de frutas no es lo adecuado pero se sitúa alrededor de un 37%, asi mismo la malnutrición obedece a la falta de información de los padres de familia quienes ven en las comidas rápidas una opción fácil de adquirir y consumir a la hora de alimentar a sus hijos, un 49% de los padres de familia lo manifiesta así; a esto se le suma la falta de tiempo por parte de los padres a la hora de preparar los alimentos y en conclusión, en el presente trabajo de investigación nos muestra como la malnutrición afecta a los niños y niñas de 0 a 5 años convirtiéndose en un factor de riesgo, ya que dentro de sus manifestaciones encontramos: inapetencia, cansancio y problemas de desarrollo en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).