Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos

Descripción del Articulo

Simultáneamente con el proyecto de la Organización Panaericana de la Salud relacionado con el estudio de población de primates no humanos en el Perú, los autores realizaron investigaciones dentro del comercio de "carne de monte]" en Iquitos. Este informe , cubre el periodo Febrero-Agosto 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Napoleón, Revilla, Juan, Neville, Melvin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1976
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1100
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1100
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_ed7ac820eef0c40f2fa67c501594b582
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1100
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a MonosCastro, NapoleónRevilla, JuanNeville, MelvinSimultáneamente con el proyecto de la Organización Panaericana de la Salud relacionado con el estudio de población de primates no humanos en el Perú, los autores realizaron investigaciones dentro del comercio de "carne de monte]" en Iquitos. Este informe , cubre el periodo Febrero-Agosto 1973 y muestra que el consumo de Lagohrix, Ateles, Pithecia y Alouatta en Iquitos se aróximo o excedió a los números exportados durante este periodo. Asimismo, cuando uno considera el consumo de "carnede monte" del sector rral de Loreto, las implicaciones para las poblaciones de éstas y otras especies, especialmente Cebus albifroms, Cebus apella, Callicebus, torquatus y callicebus moloch, llegan a ser altamente significates.Universidad Nacional Agraria la Molina.1976-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/110010.21704/rfp.v6i1-2.1100Revista Forestal del Perú; Vol. 6 No. 1-2 (1976)Revista Forestal del Perú; Vol. 6 Núm. 1-2 (1976)2523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1100/1050Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11002018-02-15T02:36:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
title Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
spellingShingle Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
Castro, Napoleón
title_short Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
title_full Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
title_fullStr Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
title_full_unstemmed Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
title_sort Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Napoleón
Revilla, Juan
Neville, Melvin
author Castro, Napoleón
author_facet Castro, Napoleón
Revilla, Juan
Neville, Melvin
author_role author
author2 Revilla, Juan
Neville, Melvin
author2_role author
author
description Simultáneamente con el proyecto de la Organización Panaericana de la Salud relacionado con el estudio de población de primates no humanos en el Perú, los autores realizaron investigaciones dentro del comercio de "carne de monte]" en Iquitos. Este informe , cubre el periodo Febrero-Agosto 1973 y muestra que el consumo de Lagohrix, Ateles, Pithecia y Alouatta en Iquitos se aróximo o excedió a los números exportados durante este periodo. Asimismo, cuando uno considera el consumo de "carnede monte" del sector rral de Loreto, las implicaciones para las poblaciones de éstas y otras especies, especialmente Cebus albifroms, Cebus apella, Callicebus, torquatus y callicebus moloch, llegan a ser altamente significates.
publishDate 1976
dc.date.none.fl_str_mv 1976-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1100
10.21704/rfp.v6i1-2.1100
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1100
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v6i1-2.1100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1100/1050
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 6 No. 1-2 (1976)
Revista Forestal del Perú; Vol. 6 Núm. 1-2 (1976)
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429224511995904
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).