Carne de Monte como una Fuente de Proteínas en Iquitos, con Referencia Especial a Monos
Descripción del Articulo
Simultáneamente con el proyecto de la Organización Panaericana de la Salud relacionado con el estudio de población de primates no humanos en el Perú, los autores realizaron investigaciones dentro del comercio de "carne de monte]" en Iquitos. Este informe , cubre el periodo Febrero-Agosto 1...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1976 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1100 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Simultáneamente con el proyecto de la Organización Panaericana de la Salud relacionado con el estudio de población de primates no humanos en el Perú, los autores realizaron investigaciones dentro del comercio de "carne de monte]" en Iquitos. Este informe , cubre el periodo Febrero-Agosto 1973 y muestra que el consumo de Lagohrix, Ateles, Pithecia y Alouatta en Iquitos se aróximo o excedió a los números exportados durante este periodo. Asimismo, cuando uno considera el consumo de "carnede monte" del sector rral de Loreto, las implicaciones para las poblaciones de éstas y otras especies, especialmente Cebus albifroms, Cebus apella, Callicebus, torquatus y callicebus moloch, llegan a ser altamente significates. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).