Características de Penetrabilidad en 53 Especies Forestales de Yurimaguas
Descripción del Articulo
La preservación tiene por objeto aumentar la vida útil de la madera en servicio. Esta protección depende de una serie de factores, uno de los cuales es la penetrabilidad de los preservadores. Las sustancias sólidas o muy viscosas no pueden penetrar en la madera, pero esto depende de varios factores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1970 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1087 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La preservación tiene por objeto aumentar la vida útil de la madera en servicio. Esta protección depende de una serie de factores, uno de los cuales es la penetrabilidad de los preservadores. Las sustancias sólidas o muy viscosas no pueden penetrar en la madera, pero esto depende de varios factores más complejos.El presente trabajo trata de la penetrabilidad de la madera de 53 especies del bosque húmedo tropical de Yurimaguas, impregnados por el proceso Lowry, a célula vacía, con presión de 6 atmósferas, con sales hidrosolubles (K-33) de origen sueco.De las 53 especies estudiadas, 24 demostraron ser fácilmente penetrables y 10 impenetrables en su duramen.El grado de absorción varía de acuerdo con su porosidad, grado y tipo de penetración, en iguales condiciones de tratamiento. Las maderas que presentan absorciones altas o muy altas, son casi siempre las de fácil penetración y relativamente porosas.Los resultados obtenidos permiten agrupar a las especies estudiadas en tres categorías de modo que los tratamientos preservadores se realicen con el menor exceso posible de sales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).