Durabilidad Natural de 53 Especies Forestales de Yurimaguas
Descripción del Articulo
La madera, siendo un valioso recurso natural, debe ser aprovechada en la mejor forma para lograr el rendimiento más económico, y para ello es necesario clasificarla en todos sus aspectos.El presente trabajo tiene como finalidad principal clasificar a un grupo de 53 especies forestales de Yurimaguas,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1970 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1086 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La madera, siendo un valioso recurso natural, debe ser aprovechada en la mejor forma para lograr el rendimiento más económico, y para ello es necesario clasificarla en todos sus aspectos.El presente trabajo tiene como finalidad principal clasificar a un grupo de 53 especies forestales de Yurimaguas, bajo el aspecto de Durabilidad Natural y para ello, se han sometido probetas del duramen de estas maderas a la acción continua de 5 variedades puras de hongos xilófagos, analizando al cabo de 90 días de exposición el comportamiento de dichas especies.La prueba se realizó de acuerdo a las normas existentes para este tipo de ensayos de laboratorio de corta duración, por el procedimiento de agar nutritivo y probetas de madera como sustrato.Los resultados obtenidos nos llevan a clasificar las 53 especies en la siguiente forma: 10 muy resistentes; 15 resistentes; 11 moderadamente resistentes; 15 no resistentes y 2 muy susceptibles a las pudriciones en general.En nuestro país, prácticamente no se dispone de datos relativos a la durabilidad de maderas nativas, sin embargo, es bien conocida la resistencia natural de ciertas especies, que han logrado obtener fama como tales, por lo que se hace necesario continuar con este tipo de estudios a fin de clasificar todas las especies forestales del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).