Efecto de la luz y la temperatura en la esporulación de cigotosporas de “cochayuyo” Porphyra spp.

Descripción del Articulo

Porphyra spp., conocida en Perú como “cochayuyo”, es un alga roja consumida y comercializada en los mercados locales. Sin embargo, su producción proviene íntegramente de la actividad extractiva por lo cual es necesario desarrollar su cultivo. Así mismo, los principales factores que afectan el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza, Samuel, Arbaiza, Lucero, Advincula, Orlando, Arango, José Carlos, Meza, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1634
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Porphyra
cochayuyo
cigotosporas
esporulación
cultivo.
Descripción
Sumario:Porphyra spp., conocida en Perú como “cochayuyo”, es un alga roja consumida y comercializada en los mercados locales. Sin embargo, su producción proviene íntegramente de la actividad extractiva por lo cual es necesario desarrollar su cultivo. Así mismo, los principales factores que afectan el proceso de cultivo son la luz (intensidad y fotoperíodo) y la temperatura. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo, determinar las condiciones óptimas de temperatura y luz que promuevan una mayor liberación de cigotosporas. Para ello, individuos reproductivos de Porphyra spp., fueron colectados de playa Santa Elena, Paracas – Pisco y fueron llevados al laboratorio donde fueron estresados bajo dos condiciones de temperatura (T1=18°C y T2=10°C) y luz (E1=sin luz y E2=con luz) y posteriormente, inducidos a liberar cigotosporas en matraces con agua de mar a 18°C con dos condiciones de luz (P1=sin luz y P2=con luz). Así mismo, se evaluó la cantidad de cigotosporas liberadas a las 3, 6, 9 y 12 horas. Los resultaron evidenciaron la liberación de cigotosporas en todos los tratamientos y tiempos evaluados. Sin embargo, la mayor cantidad de cigotosporas se obtuvo en el tratamiento con variación de temperatura para el proceso de estrés (T2 = 10°C) y oscuridad (E1 y P1) a las 12 horas de iniciado el proceso con 151,45 ± 4,57 millones de cigotosporas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).