Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática

Descripción del Articulo

Los modelos de erosión conjuntamente con las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen herramientas eficaces para los estudios de la pérdida de suelo por erosión, el mismo que constituye un problema medioambiental grave. En el presente trabajo se pretende mostrar el gran p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portuguez M., Domingo M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/797
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/797
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_d7d541f6888c8cc0153372c064762830
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/797
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando GeoinformáticaPortuguez M., Domingo M.Los modelos de erosión conjuntamente con las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen herramientas eficaces para los estudios de la pérdida de suelo por erosión, el mismo que constituye un problema medioambiental grave. En el presente trabajo se pretende mostrar el gran potencial de los SIG, a través de la implementación de una aplicación práctica, para el estudio de la erosión en la parte alta de la cuenca del río Siguas en Arequipa. Se utilizó el modelo USLE (Universal Soil Loss Equation) como método para el cálculo de las tasas de pérdida de suelo, posibilitando la elaboración de una cartografía de estados erosivos, que permite la identificación de las áreas de especial sensibilidad a la erosión.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/79710.21704/ac.v76i2.797Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 324-329Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 324-3292519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/797/pdfDerechos de autor 2016 Domingo M. Portuguez M.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7972021-11-06T15:12:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática
title Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática
spellingShingle Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática
Portuguez M., Domingo M.
title_short Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática
title_full Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática
title_fullStr Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática
title_full_unstemmed Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática
title_sort Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del Río Siguas utilizando Geoinformática
dc.creator.none.fl_str_mv Portuguez M., Domingo M.
author Portuguez M., Domingo M.
author_facet Portuguez M., Domingo M.
author_role author
description Los modelos de erosión conjuntamente con las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen herramientas eficaces para los estudios de la pérdida de suelo por erosión, el mismo que constituye un problema medioambiental grave. En el presente trabajo se pretende mostrar el gran potencial de los SIG, a través de la implementación de una aplicación práctica, para el estudio de la erosión en la parte alta de la cuenca del río Siguas en Arequipa. Se utilizó el modelo USLE (Universal Soil Loss Equation) como método para el cálculo de las tasas de pérdida de suelo, posibilitando la elaboración de una cartografía de estados erosivos, que permite la identificación de las áreas de especial sensibilidad a la erosión.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/797
10.21704/ac.v76i2.797
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/797
identifier_str_mv 10.21704/ac.v76i2.797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/797/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Domingo M. Portuguez M.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Domingo M. Portuguez M.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 324-329
Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 324-329
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429205792817152
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).