Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Portuguez M., Domingo M.', tiempo de consulta: 0.72s Limitar resultados
1
artículo
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la hidrología son dos campos de trabajo que comparten muchos intereses. Por esa razón, cada vez más investigadores se ayudan de los SIG para la construcción de modelos hidrológicos, especialmente cuando es necesaria la representación espacial de redes de drenaje. El presente artículo examina algunos aspectos de los numerosos vínculos existentes entre los SIG y la modelización hidrológica. Estimar escorrentía a partir de información de precipitación es complejo por los diversos factores que lo controlan, como son las pendientes, el tipo de suelo y la cobertura vegetal, y más aún, cuando estos factores son tan dinámicos en el tiempo, como la cobertura, sobre todo en cuencas sometidas a una fuerte presión humana, ya que pueden alterar la producción de escorrentía. Por ello, es necesaria utilizar herramienta que facilite el ...
2
artículo
Los modelos de erosión conjuntamente con las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen herramientas eficaces para los estudios de la pérdida de suelo por erosión, el mismo que constituye un problema medioambiental grave. En el presente trabajo se pretende mostrar el gran potencial de los SIG, a través de la implementación de una aplicación práctica, para el estudio de la erosión en la parte alta de la cuenca del río Siguas en Arequipa. Se utilizó el modelo USLE (Universal Soil Loss Equation) como método para el cálculo de las tasas de pérdida de suelo, posibilitando la elaboración de una cartografía de estados erosivos, que permite la identificación de las áreas de especial sensibilidad a la erosión.