CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE CONSORCIOS MICROBIANOS ACIDÓFILOS EN CULTIVO SUMERGIDO PARA BIOLIXIVIANTES
Descripción del Articulo
El estudio sobre la biolixiviación de metales a partir de minerales es una necesidad para mejorar el proceso de recuperar metales preciados y obtener mayores beneficios. El objetivo fue determinar en cuatro reactivaciones sucesivas, la velocidad específica de crecimiento y estabilidad de consorcios...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2169 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | microbial consortium bioleaching specific growth rate medium 9K microbial inoculum consorcio microbiano biolixiviación velocidad específica de crecimiento medio 9K inóculo microbiano |
Sumario: | El estudio sobre la biolixiviación de metales a partir de minerales es una necesidad para mejorar el proceso de recuperar metales preciados y obtener mayores beneficios. El objetivo fue determinar en cuatro reactivaciones sucesivas, la velocidad específica de crecimiento y estabilidad de consorcios microbianos obtenidos de la planta de lixiviación de la empresa minera Southern Cooper Corporation (SCC) en Toquepala, Tacna - Perú. Los consorcios M-1, M-2, M-5, M-6 y BF-7 fueron obtenidos de la calcopirita de las pilas de lixiviación; y los PLS-3, PLS-4 e ILS-8 de las soluciones líquidas lixiviadas. El medio líquido de cultivo utilizado fue el 9K modificado. Los consorcios tuvieron cuatro reactivaciones sucesivas en el medio 9K, por triplicado, a temperatura ambiente durante 15 días y con aireación de 1vvm. Los recuentos microbianos, obtenidos cada ocho horas en la cámara de conteo Petroff-Hausser, fueron convertidos a la escala logarítmica decimal para obtener la cinética de crecimiento, utilizando el modelo Malthusiano, que determinó la constante de velocidad K en la fase logarítmica, y el modelo Gompertz para la curva de crecimiento microbiano. Los consorcios de muestras sólidas y de biofilm tuvieron una adaptación más rápida, comparados con los provenientes de las muestras líquidas de PLS e ILS, que mostraron una concentración microbiana inactiva en sus inicios. Todos los consorcios, después de la primera reactivación, evidenciaron velocidades de crecimiento más altas. Las muestras M-6 y BF-7 de biofilm tuvieron los microrganismos más activos y la muestra BF-7 fue la más estable durante las cuatro reactivaciones, por lo cual es la muestra indicada para continuar con estudios de aplicación, como inóculo y aislamiento de microorganismos, para la optimización de los procesos de biolixiviación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).