Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina entre noviembre 2012 y enero 2013. El objetivo fue investigar el efecto de una premezcla orgánica comercial (suplemento) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento-engorde sobre los parámetros productivos. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portocarrero R., Johan, Hidalgo L., Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/784
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/784
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_d37a0f9dd10babfe41003796fb196394
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/784
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivosPortocarrero R., JohanHidalgo L., VictorEl presente estudio se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina entre noviembre 2012 y enero 2013. El objetivo fue investigar el efecto de una premezcla orgánica comercial (suplemento) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento-engorde sobre los parámetros productivos. Se utilizaron 96 cuyes machos de 19 ± 2 días de edad del genotipo Cieneguilla-UNALM, distribuidos al azar en tres tratamientos con ocho repeticiones cada uno bajo un Diseño Completamente al Azar. El estudio fue conducido durante un periodo de 49 días. Los tratamientos fueron: T1 (Dieta control), T2 (Dieta con 0.25% suplemento) y T3 (Dieta con 0.50% suplemento), los mismos que fueron evaluados durante 49 dias. El suplemento se mezcló con un alimento balanceado (2.85Mcal energía digestible/Kg y 18.31% proteína cruda) y peletizado. Como forraje se suministró maíz chala al 10% del peso vivo. Los resultados no mostraron diferencias significativas (P>0.05) en los parámetros productivos (ganancia de peso, Consumo de materia seca, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa) evaluados. Las dietas con suplemento nutricional (T2 y T3) tuvieron 5.56% y 11.59% más utilidad respectivamente en comparación a la dieta control (T1). Se concluye que el uso de la premezcla no afectó significativamente los parámetros productivos evaluados, observando solamente un mejor mérito económico con la inclusión del suplemento en la dieta de los cuyes.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/78410.21704/ac.v76i2.784Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 219-224Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 219-2242519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/784/752Derechos de autor 2016 Johan Portocarrero R., Victor Hidalgo L.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7842021-12-01T13:36:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
title Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
spellingShingle Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
Portocarrero R., Johan
title_short Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
title_full Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
title_fullStr Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
title_full_unstemmed Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
title_sort Evaluación de una premezcla orgánica comercial en dietas de crecimiento engorde para cuyes (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
dc.creator.none.fl_str_mv Portocarrero R., Johan
Hidalgo L., Victor
author Portocarrero R., Johan
author_facet Portocarrero R., Johan
Hidalgo L., Victor
author_role author
author2 Hidalgo L., Victor
author2_role author
description El presente estudio se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina entre noviembre 2012 y enero 2013. El objetivo fue investigar el efecto de una premezcla orgánica comercial (suplemento) en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento-engorde sobre los parámetros productivos. Se utilizaron 96 cuyes machos de 19 ± 2 días de edad del genotipo Cieneguilla-UNALM, distribuidos al azar en tres tratamientos con ocho repeticiones cada uno bajo un Diseño Completamente al Azar. El estudio fue conducido durante un periodo de 49 días. Los tratamientos fueron: T1 (Dieta control), T2 (Dieta con 0.25% suplemento) y T3 (Dieta con 0.50% suplemento), los mismos que fueron evaluados durante 49 dias. El suplemento se mezcló con un alimento balanceado (2.85Mcal energía digestible/Kg y 18.31% proteína cruda) y peletizado. Como forraje se suministró maíz chala al 10% del peso vivo. Los resultados no mostraron diferencias significativas (P>0.05) en los parámetros productivos (ganancia de peso, Consumo de materia seca, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa) evaluados. Las dietas con suplemento nutricional (T2 y T3) tuvieron 5.56% y 11.59% más utilidad respectivamente en comparación a la dieta control (T1). Se concluye que el uso de la premezcla no afectó significativamente los parámetros productivos evaluados, observando solamente un mejor mérito económico con la inclusión del suplemento en la dieta de los cuyes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/784
10.21704/ac.v76i2.784
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/784
identifier_str_mv 10.21704/ac.v76i2.784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/784/752
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Johan Portocarrero R., Victor Hidalgo L.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Johan Portocarrero R., Victor Hidalgo L.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 219-224
Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 219-224
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063387744239616
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).