ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO
Descripción del Articulo
La sustentabilidad de las ciudades debe basarse en gran medida por el capital ecológico que representa la vegetación, ya que constituye una alternativa para el estudio de la contaminación ambiental. Con el objetivo de determinar la capacidad de acumulación de azufre en cinco especies arbóreas fueron...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/355 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_d0add7a74bf2cb1cbcdadcf49fa20ac7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/355 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICOAlcalá, JorgeSosa, ManuelMoreno, MyriamOrtega, JuanQuintana, CésarHolguin, CeliaLa sustentabilidad de las ciudades debe basarse en gran medida por el capital ecológico que representa la vegetación, ya que constituye una alternativa para el estudio de la contaminación ambiental. Con el objetivo de determinar la capacidad de acumulación de azufre en cinco especies arbóreas fueron tomadas muestras de material foliar de 225 árboles ubicados en la ciudad de Chihuahua conforme a los usos de suelo comercial y servicio, industria mixta, industria pesada, residencial clase media-alta y residencial popular. A nivel de especie los niveles encontrados de azufre rebasaron los límites óptimos para su desarrollo. Con un análisis General Lineal se probaron las interacciones entre especie, sitio y temporada en el contenido de azufre en los árboles, determinando que la interacción significativa fue entre los factores temporada y sitio (P<0.0235). Con estos resultados se aportan elementos para la política ambiental urbana y la necesidad de contar con especies que determinen la calidad ambiental.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/35510.21704/rea.v7i1-2.355Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 17-21Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 17-21Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 17-211993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/355/349Derechos de autor 2016 Jorge Alcalá, Manuel Sosa, Myriam Moreno, Juan Ortega, César Quintana, Celia Holguininfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3552017-03-11T00:58:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO |
| title |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO |
| spellingShingle |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO Alcalá, Jorge |
| title_short |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO |
| title_full |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO |
| title_fullStr |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO |
| title_full_unstemmed |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO |
| title_sort |
ESPECIES ARBÓREAS EVALUADAS COMO BIOACUMULADORAS DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcalá, Jorge Sosa, Manuel Moreno, Myriam Ortega, Juan Quintana, César Holguin, Celia |
| author |
Alcalá, Jorge |
| author_facet |
Alcalá, Jorge Sosa, Manuel Moreno, Myriam Ortega, Juan Quintana, César Holguin, Celia |
| author_role |
author |
| author2 |
Sosa, Manuel Moreno, Myriam Ortega, Juan Quintana, César Holguin, Celia |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
La sustentabilidad de las ciudades debe basarse en gran medida por el capital ecológico que representa la vegetación, ya que constituye una alternativa para el estudio de la contaminación ambiental. Con el objetivo de determinar la capacidad de acumulación de azufre en cinco especies arbóreas fueron tomadas muestras de material foliar de 225 árboles ubicados en la ciudad de Chihuahua conforme a los usos de suelo comercial y servicio, industria mixta, industria pesada, residencial clase media-alta y residencial popular. A nivel de especie los niveles encontrados de azufre rebasaron los límites óptimos para su desarrollo. Con un análisis General Lineal se probaron las interacciones entre especie, sitio y temporada en el contenido de azufre en los árboles, determinando que la interacción significativa fue entre los factores temporada y sitio (P<0.0235). Con estos resultados se aportan elementos para la política ambiental urbana y la necesidad de contar con especies que determinen la calidad ambiental. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/355 10.21704/rea.v7i1-2.355 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/355 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v7i1-2.355 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/355/349 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 17-21 Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 17-21 Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 17-21 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063407980707840 |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).