LA FLORA DE LAS BARRANCAS DEL COBRE, CHIHUAHUA, MÉXICO
Descripción del Articulo
Las Barrancas del Cobre, es una zona de grandes depresiones en relieve dentro de la Sierra Madre Occidental, esto le da una singularidad tanto en aspectos físicos como biológicos, por lo que su importancia es resaltada a nivel mundial. El objetivo del estudio fue obtener información de tipo taxonómi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/293 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Las Barrancas del Cobre, es una zona de grandes depresiones en relieve dentro de la Sierra Madre Occidental, esto le da una singularidad tanto en aspectos físicos como biológicos, por lo que su importancia es resaltada a nivel mundial. El objetivo del estudio fue obtener información de tipo taxonómico de las especies vegetales. El área de estudio tiene una superficie de 126 653 hectáreas. Las Barrancas del Cobre, se extienden sobre los municipios de Batopilas y Urique, en la porción suroeste del Estado de Chihuahua, colindando con los estados de Sinaloa y Sonora. Su clima es de tipo subtropical con temperaturas altas de Marzo a Julio y lluvias de Junio a Septiembre. Las comunidades vegetales están constituidas principalmente por bosques tropicales caducifolios, cuyas especies dominantes son árboles y arbustos. El resultado del estudio el cual se realizó del año 1998 al 2003 consistió en un listado florístico que consta de 770 especies repartidas en 184 géneros y 121 familias; de estas últimas sobresalen: Poaceae con 134 especies, Asteraceae con 78, Fabaceae con 76, Solanaceae con 24, Euphorbiaceae con 20, Mimosaceae con 19, Malvaceae y Scrophulariaceae con 18 especies respectivamente. Se concluye que la biodiversidad de esta región es altamente rica y que la mayoría de las especies se concentró en el Bosque Tropical Caducifolio el cual representa la comunidad vegetal dominante en la región comparada con el Bosque de Encinos y de Coníferas encontrados en las partes más altas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).